Templo Mayor
La zona arqueológica del Templo Mayor comprende 1.2 hectáreas. Los interesados pueden visitar el recinto que fuera el centro del universo para los mexicas y que se encuentra en pleno corazón de la Ciudad de México. El Museo del Templo Mayor se localiza en Seminario 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc.
Museo de Sitio de Cuicuilco
Fue una de las ciudades más antiguas y prósperas del Valle de México. La hizo desaparecer la erupción del volcán Xitle en el siglo III. Sus vestigios muestran y recrean su notable desarrollo con ejemplos de su escultura, cerámica, ofrendas, implementos cotidianos, indumentaria y religión. Se encuentra en Insurgentes Sur s/n, esquina con Periférico Sur, Tlalpan.
Zona arqueológica de Tlatelolco
Tlatelolco significa "Montículo de arena" y fue el centro comercial más importante del México prehispánico; su nombre en náhuatl se interpreta como Tlatelli, “terraza” o Xaltilolli, que significa “punto arenoso”. Este espacio está en Eje Central Lázaro Cárdenas, Tlatelolco, Cuauhtémoc.
Pirámide del cerro de la Estrella
El sitio recibe el nombre con el que generalmente se conoce al cerro que lo alberga: “Cerro de la Estrella”. Data de la época hispánica por una hacienda que se encontraba en sus faldas con este nombre (Hacienda de la Estrella). Dicha elevación en la época prehispánica tuvo el nombre de Huixchtecatl. Se encuentra en Calzada Ermita-Iztapalapa esquina con Av. Rojo Gómez, Carretera Escénica al Cerro de la Estrella s/n, km 2, Ampliación Veracruzana.