Aun sin un llamado oficial a revivir el "Quédate en casa" y sin restricciones como las impuestas por las autoridades en 2020, en el Corredor Peatonal Madero —la calle más transitada en el país con unos 220,000 visitantes diarios—, este fin de semana son pocas las personas que caminan por ahí y las tiendas, incluso con las rebajas de arranque de año, se encuentran prácticamente sin clientes.
Las calles del Centro Histórico, que en Navidad y Día de Reyes lucían atiborradas por transeúntes, tienen apenas una fracción de las personas que pasaban hasta apenas los primeros días de enero.
La Línea 2 del Metro, que los viernes por la noche generalmente va llena de usuarios que pelean por acomodarse en cada centímetro, ahora tiene espacios vacíos. En algunos vagones incluso quedan lugares disponibles.
En la estación Bellas Artes, una pareja de jóvenes sale sin cubrebocas pese al riesgo de contagio. El único protegido de su núcleo es su perro Chihuahua, que viaja en una mochila cápsula para pasear por la Alameda Central.
"Si te cuidas tú, nos cuidamos todos", repite un audio dentro de la estación, al tiempo que recuerda las medidas esenciales difundidas desde hace casi dos años: uso de cubrebocas y gel antibacterial, guardar "sana distancia" y cubrirse al estornudar o toser.
Te puede interesar:
#EnFotos | Autoaislamiento chilango por altos números de contagio de Covid-19

IOAE prevé descenso mensual de 0.1% en la actividad económica para enero de 2022

Poca afluencia

Zócalo en cuarta ola
