La afirmación se da después de que la secretaria de Administración se encontrara con representantes de la Cámara de Comercio (Canaco), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y Directores de Cadenas de Restaurantes (Dicares).
Por separado, se reunió también con Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien días antes ofreció una conferencia de prensa con diputados locales y el presidente del PAN en la capital, Andrés Atayde, en la que se pronunció en contra del nuevo impuesto.
“Si se aplican estos impuestos será un nuevo freno a una incipiente y lenta recuperación de los empleos y de la actividad productiva en la ciudad”, dijo Zúñiga el 7 de diciembre.
Te puede interesar:
Al respecto, Sheinbaum reiteró este jueves que el impuesto está dirigido a las empresas y no busca afectar a los repartidores, quienes no son reconocidos como empleados sino solo como “socios”
“No tiene nada que ver con los trabajadores de estas plataformas, que en realidad requieren mucho mejores condiciones de trabajo, no tiene que ver con un cargo al usuario, tampoco. Tiene que ver con estos recursos, que son un porcentaje muy alto, salen fuera del país”, argumentó la jefa de gobierno.