El 11 de julio pasado, día que se inauguró la línea 1 del Cablebús, la cual corre de Indios Verdes a Cuautepec, el gobierno de la Ciudad de México publicó un video donde Jesus Esteva, secretario de obras, y Konstantino Panagiotou, director general de Doppelmayr México, explican los protocolos de seguridad de este sistema de transporte, ante algún fenómeno natural o situación de emergencia.
¿Qué hacer en caso de sismo en el Cablebús?
El director general de Doppelmayr México explicó que este sistema de transporte está calculado para movimientos telúricos fuertes, tomando en cuenta las normas oficiales en la materia. Sin embargo, por protocolo, las cabinas se deben detener segundos antes del movimiento, por lo que los usuarios sentirán el fenómeno suspendidos en el aire.
Una vez que pasa el sismo, se inicia una marcha lenta de seguridad de la cabina, hacia la estación próxima, donde los usuarios son desalojados.
Te puede interesar:
Otro de los protocolos es suspender el servicio por algunos minutos para realizar una inspección de rutina, con la cual se pueda determinar si no existen fallas estructurales que puedan comprometer el funcionamiento del sistema.
“En caso de sismos, se puede parar el sistema, hay protocolos, después de un efecto de sismo, tenemos que hacer inspecciones, para estar 100% seguros que no hay algún daño” expuso.