La mandataria explicó el Cablebús fue construido por una empresa internacional (Doppelmayr) con experiencia en este tipo de transporte en diversos países y que está a prueba de viento y lluvia, entre otros fenómenos climáticos, y es apto para todo tipo de personas.
“Ayer me comentaban que personas con hipertensión no podían subirse, es absolutamente falso, todo mundo puede subirse al cablebús en la Ciudad de México. El Cablebús puede operar en distintas condiciones y tiene un modelo de seguridad muy alto”, aseguró la mandataria.
En un video presentado por la jefa de gobierno, Manuel Galindo Altamirano, director ejecutivo del cablebús, dijo que este sistema de transporte superó todos los parámetros de construcción de la Ciudad de México e Internacionales para garantizar el viaje seguro a los usuarios.
“Estas estructuras están catalogadas en el grupo A, por su importancia y lo que representa que es una estructura con la mayor condición de diseño para soportar todos los efectos sísmicos o cualquier condición adversa que se presente, por lo tanto es bastante segura”, afirmó el funcionario.

¿Cuándo inician las operaciones del Cablebús?
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum anunció que el domingo 11 de julio se realizará la ceremonia de inauguración de esta primera línea del Cablebús que correrá de Indios Verdes a Cuautepec, con una antena que se dirige también al cerro del chiquihuite.
“Se inaugura el domingo, vamos a estar por allá y se está preparando una gran fiesta allá en Cuautepec para la inauguración de esta movilidad que es parte de la movilidad integrada de esta ciudad”, dijo la mandataria local.
La línea 1 del Cablebús contará con 6 estaciones; Cuautepec, Campos Revolución, Tlalpexco, La Pastora, Tocomán e Indios Verdes.
La inauguración de la línea 2, que va del paradero de Santa Martha Acatitla a Constitución de 1917, en Iztapalapa, está proyectada para el sábado 24 de julio.