Nuevos rostros
Paula Soto
Benito Juárez
Es licenciada por la Universidad Iberoamericana en Ciencia Política y Administración Pública.
Diputada de representación proporcional por Morena, en el Congreso capitalino es presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, donde se han aprobado dictámenes como la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que sean los agresores quienes deban salir del hogar en casos de violencia familiar.
Soto se ha pronunciado a favor de los derechos de las mujeres incluso en contra de la mayoría de su propio partido, como ejemplo es una de las firmantes de la carta que pide se le retire a Salgado Macedonio la candidatura por la gubernatura de Guerrero por las acusaciones de violación y agresiones sexuales en su contra.
También ha sido legisladora por la entonces Asamblea Legislativa en 2006 por el PAN, partido al que renunció en 2018 para sumarse a Morena.
Después fue directora de Comunicación Social en la Secretaría de Economía federal y más tarde ocupó el cargo como Directora de Participación Social y Política en el Instituto Nacional de las Mujeres.
Adriana Espinosa de los Monteros
Tláhuac
Diputada federal por Morena en el Congreso de la Unión por el Distrito 9 de Tláhuac por mayoría relativa. Es licenciada en Derecho por la UNAM con un posgrado en Alta Dirección por la misma casa de estudios.
Fue coordinadora de proyectos en el Instituto de las Mujeres capitalino y después coordinadora de proyectos en el Instituto Electoral, para en 2014 llegar a Tláhuac como subdirectora Jurídica del Gobierno delegacional.
Gabriela Osorio
Tlalpan
Con 30 años de edad, es diputada en el Congreso capitalino y preside la Comisión de Derechos Culturales, desde donde promovió la creación de la Ley de Fomento Cultural de la ciudad.
Tiene estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Se unió a Morena desde 2013 cuando aún era una asociación y al convertirse en partido, fue secretaria de Jóvenes en la demarcación.
Tuvo un cargo en la alcaldía como jefa del Departamento de Animación Cultural durante el periodo en que la ahora jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, gobernó Tlalpan.

Evelyn Parra Álvarez
Venustiano Carranza
Llegó como diputada local por el PRD, bancada a la que renunció en septiembre de 2019, regresó un año después y volvió a renunciar el pasado 1 de febrero para unirse a Morena siguiendo los pasos del hasta hoy alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, de quien es cercana.
Es licenciada en Derecho por la UNAM. Ha ocupado diversos cargos en la demarcación que busca gobernar pues entre 2007 y 2008 fue jefa Jurídica y luego subdirectora jurídica de la Territorial Morelos, así como subdirectora de Servicios Legales de la Dirección Jurídica de Venustiano Carranza.
LOS EXDELEGADOS
Eduardo Santillán
Álvaro Obregón
Licenciado en Derecho por la UNAM, donde también ha impartido las materias de Derecho Constitucional y Derecho Parlamentario.
Sin embargo, en agosto de 2019, fue criticado al difundirse en redes sociales que era profesor del posgrado de la Facultad de Derecho sin contar mínimo con un grado de maestría, como lo establece el Programa de Posgrado de la UNAM.
Fue jefe delegacional de Álvaro Obregón de 2009 a 2012, cuando insistió en la construcción de la Supervía Poniente como un proyecto necesario y estratégico de movilidad en el poniente de la ciudad.
Renunció al PRD en 2016 y se unió a Morena, partido con el cual fue votado como diputado por el Distrito 20. En el Congreso capitalino, Santillán preside la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
Dolores Padierna Luna
Cuauhtémoc
La actual diputada federal busca convertirse en alcaldesa de Cuauhtémoc, demarcación que ya gobernó entre 2000 y 2003 entonces como jefa delegacional.
Es economista por la Universidad Autónoma Metropolitana y fue maestra normalista. Comenzó en la vida pública al fundar la Coordinadora Única de Damnificados tras el sismo del 19 de septiembre de 1985 y es una de las iniciadoras del PRD.
Renunció al partido del sol azteca en 2017 tras 30 años de militancia para apoyar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
No se afilió a Morena en ese momento, pero después se convirtió en diputada federal por dicho partido y secretaria de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados.

Judith Vanegas
Milpa Alta
Es candidata una vez más por la demarcación que gobernó entre 2003 y 2006, antes fue directora Jurídica y de Gobierno por Milpa Alta.
En las elecciones de 2018 tuvo su primer intento para volver a encabezar dicha alcaldía, sin embargo perdió las elecciones ante Octavio Rivero, candidato de la coalición Por México al Frente.
Vanegas tiene formación como médico cirujano, en 2012 fue directora de la clínica del ISSSTE en Milpa Alta, antes directora de Desarrollo Social en el gobierno de la demarcación.