Mientras la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) no descarta la participación de más personas en el crimen, algunos medios apuntan a que el cártel de La Unión Tepito pagó a los adolescentes para que se deshicieran del cuerpo.
Esto pasó a pocas calles del lugar donde el 1 de noviembre fueron hallados los restos de otros dos adolescentes de origen mazahua: Yahir y Héctor, de 12 y 14 años, respectivamente, cuyos cadáveres estaban en bolsas de plástico que un hombre transportaba en una carretilla.
En esa ocasión, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no dudó en señalar que el crimen "tenía que ver con un tema de narcomenudeo".
Te puede interesar
El narco en la capital
"Sin duda alguna son hechos atribuibles al crimen organizado. Son cosas de una crueldad francamente patológica", consideró Javier Oliva, investigador en asuntos de seguridad y profesor de la UNAM.
Aunque durante años las autoridades capitalinas negaron la presencia de cárteles y atribuyeron la delincuencia a bandas menores, ya nadie pone en cuestión su existencia.
El gobierno de México ha detectado operaciones de más de una decena de organizaciones criminales en la capital, en cuyo centro destacan los enfrentamientos entre La Unión Tepito y la Antiunión como origen de buena parte de los homicidios.