Publicidad
Publicidad

Por el COVID-19, la CDMX anuncia recorte de 20,000 mdp y define prioridades

La jefa de gobierno dijo que el recorte presupuestal será en el gasto corriente. En tanto, se buscará mantener el dinero para obras públicas, programas sociales y trabajos en movilidad.
lun 25 mayo 2020 03:01 PM
Claudia Sheinbaum
La jefa de gobierno ha dicho que la capital tendrá que ajustarse al impacto de la epidemia de COVID-19. (Gobierno de la CDMX)

La Ciudad de México perderá 20,000 millones de pesos en ingresos por la reducción del pago de impuestos por parte de los ciudadanos ante la crisis causada por el coronavirus COVID-19, lo que afectará el presupuesto de este año y obligará a que el gobierno capitalino reduzca sus erogaciones en esa misma cantidad.

Mientras se mantendrán los recursos para obras públicas, programas sociales y transporte público, el objetivo es reducir en 50% el gasto corriente sin realizar despidos o disminuir el sueldo de los trabajadores de la administración local, aseguró este lunes la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

"Este año, por razones obvias y el impacto económico de la pandemia en todo el mundo, en el país y en nuestra ciudad tiene que haber una reducción importante del gasto corriente del gobierno", dijo en una videoconferencia de prensa.

Publicidad

"Los programas sociales sustantivos, las obras públicas y los programas ambientales los seguimos manteniendo como la esencia de nuestro proyecto. Este año mantenemos la inversión en todas estas obras y lo seguiremos manteniendo", sostuvo la mandataria local a los medios.

El recorte vendrá principalmente en los capítulos 2000 y 3000, en la operación de oficinas administrativas y en gastos en insumos como papel, tóner y teléfonos celulares. Para ello, se deberá transitar hacia un gobierno digital.

A la par, los trabajadores de gobierno de las áreas administrativas no regresarán a las oficinas de gobierno sino hasta agosto.

Sheinbaum indicó que las autoridades están preparando el cambio en el presupuesto de este 2020 para presentarlo ante el Congreso de la ciudad y que entonces se hagan las modificaciones a las leyes que sean necesarias.

"Estamos trabajado con ellos (los diputados de la Junta de Coordinación Política del Congreso), ya se enviará pronto y de todos modos estas medidas de austeridad republicana ya comenzaron a ejercerse a mediados del mes de abril", señaló.

Publicidad

La mandataria sostuvo que no se contemplan nuevos proyectos o programas para los próximos años, pero se mantendrán aquellos considerados como prioritarios y planteados desde el inicio de su administración. Algunos de ellos son:

  • Concluir el Hospital de Topilejo y la reconstrucción del Hospital de Cuajimalpa.
  • Medicamentos gratuitos y ampliación del servicio en los centros de Salud.
  • Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, con 8,000 estudiantes por año.
  • Universidad de la Salud.
  • Cinco nuevas preparatorias del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
  • Programas Mejor Escuela y "Mi beca para empezar" y apoyo a útiles y uniformes escolares.
  • Construcción entre 2020 y 2021 de 300 Pilares.
  • Programa de Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres.
  • Programa de Reconstrucción tras el sismo del 19S.
  • 90,000 viviendas sociales en la 'Ciudad perdida' de Tacubaya, Atlampa y Centro Histórico.
  • Reactivación del empleo; apoyo a la micro y pequeña empresa.
  • Planta solar en los techos de la Central de Abasto.
  • Renovación de RTP con 500 trolebuses y 800 autobuses.
  • Modernización del Metro en la Línea 1, Línea 3 y Línea 12, así como mejora de las subestaciones de energía eléctrica.
  • Ampliación del Metrobús.
  • Construcción del Trolebús Elevado de Ermita-Iztapalapa.
  • Construcción de cuatro líneas del Cablebús (líneas Constitución de 1917-Santa Martha e Indios Verdes-Cuautepec a ser terminadas a principios de 2021).
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad