“Tienen que ver con que estas adolescentes están recibiendo por diferentes vías, tanto en redes sociales, amenazas de violación, de agresiones (...) Ellas están viniendo a poner sus quejas y estamos emitiendo lo conducente: medidas cautelares y de protección”, dijo la funcionaria tras presentar el informe de labores 2018 de la CDHCDMX.
“Empezamos a recibir (quejas) con relación a una demanda muy sentida de las niñas, muchas son adolescentes y jóvenes, con relación a medidas de protección por su seguridad”, agregó.
Lee: Mujeres protestan contra la violencia de género; grupo causa destrozos
Una de las activistas que han sido acosadas en redes sociales es Dana Corres, quien se encuentra dentro del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la capital. Dedicada a los temas de movilidad y de género, Corres expresó en Twitter su respaldo a la marcha y a partir de ese momento comenzó el asedio en su contra.
“Claro que me afecta a nivel emocional y físico: ansiedad, estrés (...) Además, estoy siendo difamada, no es solo el acoso de siempre; me acusan de cosas de las que no soy culpable y además instigando no solo a la violencia, sino a mi encarcelamiento”, dijo en entrevista.
“Ya lo vimos con el #MeToo y lo estamos volviendo a ver ahora: son grupos organizados con una agenda muy machista”, advirtió.
