Publicidad
Publicidad

Empresarios y el poder, convivencia ambivalente

Los casos de Elon Musk, Ricardo Salinas Pliego y oligarcas rusos, como Mikhail Khodorkovsky, comparten cuatro rasgos que explican cómo desafían a los poderes presidenciales.
lun 09 junio 2025 06:00 AM
Trump vs Musk, ¿qué revela la guerra de poder entre el magnate tecnológico y el presidente de EU?
En la disputa pública con Donald Trump, Elon Musk aclaró que su influencia mediática y económica era responsable del regreso de Trump a la presidencia. Sin Musk, dice, Trump no hubiera ganado.

En algunas democracias modernas y países autoritarios, la relación entre magnates y jefes de Estado ha escalado a una confrontación pública y sistemática. La cercanía económica con el gobierno es una moneda de doble filo: favorece, pero también condiciona, obstaculiza o dispara represalias. Esto ocurre, principalmente, cuando el poder económico se relaciona con contratos gubernamentales, concesiones, cuotas de mercado y la capacidad de moldear la opinión pública.

Los casos de Elon Musk, Ricardo Salinas Pliego y oligarcas rusos, como Mikhail Khodorkovsky, comparten cuatro rasgos que explican cómo desafían a los poderes presidenciales.

Publicidad

1. Control mediático y comunicación directa

El primer gran pilar es el dominio de canales de comunicación. Elon Musk, dueño de X (antes Twitter), ha transformado su plataforma en un arma poderosa, logrando que un mensaje pueda torcer decisiones políticas casi al instante. En la disputa pública con Donald Trump, Musk aclaró que su influencia mediática y económica era responsable del regreso de Trump a la presidencia. Sin Musk, dice, Trump no hubiera ganado.

De forma similar, Ricardo Salinas Pliego utiliza TV Azteca y su cuenta de X para confrontar al gobierno, acusándolo de persecución fiscal y violaciones a la libertad de expresión. En Rusia, Khodorkovsky hizo lo mismo a través de su canal de televisión independiente NTV.

Estas plataformas no solo difunden sus mensajes, sino que también construyen redes de apoyo y legitimidad ante el público que construyen narrativas, erigen muros mediáticos y desactivan presiones políticas.

2. Dependencia mutua entre sector público y privado

El segundo rasgo es la dependencia recíproca. En Washington, Trump impulsó contratos a SpaceX y al programa Starlink como parte de su estrategia de "America first", favoreciendo a Musk con beneficios gubernamentales. A su vez, Musk retribuía con visibilidad política e inversión; sin embargo, en el reciente conflicto, Trump amenazó con recortar contratos, mientras Musk advirtió que podría retirar servicios fundamentales a la NASA y el Pentágono.

En México, AMLO favoreció a Salinas Pliego para emitir tarjetas de débito y realizar la dispersión de fondos a beneficiarios de programas a través de Banco Azteca, mientras que Salinas Pliego respaldaba a López Obrador y participaba en su consejo asesor de empresarios. Cuando vino el desencuentro, el gobierno activó procesos fiscales. En contextos como Rusia, la lealtad política significa acceso a contratos de energía o minería; el desafiar eso puede traducirse en expropiaciones o investigaciones penales.

3. Uso de recursos legales y presiones regulatorias

Los litigios y auditorías conforman un tercer campo de batalla. En Estados Unidos, Musk y Trump han esgrimido investigaciones regulatorias, demandas y amenazas de sanciones con el fin de minar la posición del otro. Musk, por su parte, ha denunciado el favoritismo estatal en licitaciones del programa de defensa Golden Dome y ha desafiado con acciones legales públicas.

En México, Salinas Pliego enfrenta una deuda fiscal de decenas de miles de millones de pesos con el SAT. En Rusia, Khodorkovsky fue encarcelado tras criticar al Kremlin, muestra el uso punitivo del aparato legal para eliminar opositores económicos.

4. Financiamiento político y apoyo condicionado

El último elemento es el financiamiento político. Musk aportó cerca de 300 millones de dólares a la campaña de Trump 2024, consolidando así influencia directa en decisiones estratégicas como la asignación a proyectos espaciales.

En la arena mexicana, se despliegan recursos económicos y espacios mediáticos a campañas o figuras del oficialismo con la expectativa de trato favorable. Sin embargo, en cuanto la relación se fractura, esos mismos apoyos se convierten en instrumentos de presión política.

En Rusia, el vínculo es más tácito: los oligarcas entregan apoyo económico o lealtad al poder político, a cambio de protección institucional, concesiones lucrativas o salida blindada. El incumplimiento o la falta de sumisión suelen costar caro: desde investigaciones hasta desapariciones.

Publicidad

Los enfrentamientos públicos sacan a la luz la fragilidad del equilibrio entre el capital económico y el poder político. Por un lado, la capacidad de los empresarios para poner al Estado en jaque puede entenderse como una forma de contrapeso pero también desdibuja la frontera entre representación democrática y dominio corporativo.

El pulso actual entre Musk y Trump, Salinas Pliego y la 4T, e incluso los desafíos históricos de los oligarcas rusos, son un reflejo de una tensión en las democracias del siglo XXI en la que el poder no se define solo por el voto, sino por el flujo de contratos, la señal mediática, la espada judicial y la chequera política.

Estos cuatro rasgos —control mediático, dependencia económica, maniobras legales y financiamiento político— se entrecruzan para crear un escenario donde los magnates pueden desafiar a presidentes e intimidar gobiernos y los gobiernos responden con arbitrariedad e indiferencia a la ley.

Más allá del simple choque entre figuras poderosas, es un llamado a reforzar las instituciones democráticas, a exigir transparencia y a reconstruir frenos y contrapesos que funcionen, sin depender de la próximo tuitazo, litigio o amenaza.

______

Nota del editor: Antonio Ocaranza Fernández es CEO de OCA Reputación. Síguelo en Twitter y/o en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad