Publicidad
Publicidad

Elección Judicial: primeras reflexiones

Se trató de la elección más compleja para votar por la naturaleza de los cargos en juego, dado el desconocimiento generalizado de la ciudadanía sobre cada uno de los cargos a elegir.
lun 02 junio 2025 06:04 AM
Elecciones judiciales 2025
El vínculo entre el INE y la ciudadanía sigue intacto. Eso permitió que se pudieran instalar las casillas con los ciudadanos que fueron sorteados, capacitados y que actuaron como funcionarios de casilla, considera Horacio Vives Segl.

En un entorno de profunda polarización política se celebraron finalmente las elecciones para elegir a la mitad los juzgadores en todos los ámbitos de la justicia federal, así como juzgadores locales en 19 entidades federativas. De los 881 cargos a elegir a nivel federal destacaron la renovación completa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Ese tribunal es, por cierto, uno de los aspectos más críticos de la mal llamada “reforma judicial” por los predecibles efectos perniciosos a ejercer sobre juzgadores que emitan sentencias incómodas o, justo para evitarlas, que incentiven la alineación de criterios jurídicos en consonancia con los intereses del régimen.

Publicidad

Ya hay varios apuntes que se pueden una vez realizada la jornada electoral.

En primer lugar, que la jornada electoral se celebró en un ambiente propicio y sin incidentes mayores. Esto no es un dato menor, considerando el clima de inseguridad y violencia que azota a diversas regiones del país y que en los días previos a la jornada electoral, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación (CNTE) una vez más con la muy conocida estrategia de desquiciamiento con protestas y plantones, amagaron con boicotear la elección.

Se trató de la elección más compleja para votar por la naturaleza de los cargos en juego, dado el desconocimiento generalizado de la ciudadanía sobre cada uno de los cargos a elegir. Unos comicios con menos datos para que el electorado emitiera un voto informado y por la profusa difusión de los lamentables “acordeones” –que por lo ampliamente circulado en medios públicos y redes sociales evidencian una maquinaria para condicionar el voto-, ensombrecidos por la coacción del voto.

Hay que destacar que el Instituto Nacional Electoral cumplió con el reto técnico y operativo de realizar una elección que, de entrada, en su diseño no tenía pies ni cabeza. Con tiempos muy acotados, sin el presupuesto adecuado –ello llevó, por ejemplo, que se instalaran la mitad de las casillas que en la elección federal de 2024- en un entono de incesantes litigios (con razón) para evitar el avance de los actos preparatorios de la elección, finalmente se tuvo que detonar el proceso electoral. Valga la metáfora: al INE se le dio una parcela desértica y se le exigió que entregara un vergel.

Finalmente hay que disociar adecuadamente la participación ciudadana en la elección. El vínculo entre el INE y la ciudadanía sigue intacto. Eso permitió que se pudieran instalar las casillas con los ciudadanos que fueron sorteados, capacitados y que actuaron como funcionarios de casilla. No así de la inmensa mayoría de la ciudadanía en general, que vio con profundo desinterés y apatía la elección. Con datos preliminares, que arrojan apenas alrededor de un 13% de participación en la elección –habrá que ver cuántos de esos votos resultarán nulos-, la cifra evidencia que a pesar de los enormes recursos desplegados por los creadores y promotores de la reforma, nada más no pudieron llegar mucho más lejos que lo que sus tentáculos les permitieron movilizar.

Publicidad

En suma, una elección que no debió haber ocurrido, por la erosión a la democracia pluralista, la división de poderes y contrapesos y por los pírricos resultados que arroja.

____

Nota del editor: Horacio Vives Segl es licenciado en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano (Argentina). Síguelo en Twitter . Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad del autor.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025 Opinión

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad