La realidad es cada vez más compleja y su comprensión pasa por el examen de la mayor cantidad de insumos posibles. Entre ellos es indudable que se encuentran los que nos ofrecen los medios de comunicación, que nos dan cuenta del día a día. Pero se hace indispensable, asimismo, la revisión de una literatura que trascienda la coyuntura y nos ayude a valorar de manera más amplia y serena el diario acontecer.
#Opidemia | Provisiones editoriales
Los periodos vacacionales siempre son una buena oportunidad para, con la ventaja del acostumbrado ajetreo en pausa, poder dedicar algo de tiempo a leer algunos materiales que requieren algo más de tiempo que los escuetos textos que acompañan los videos en TikTok. Va una lista de algunas de mis lecturas de 2024 que, quizá, podrían ser las de 2025 del amable lector.
Claves de política global, publicado bajo la dirección de Carlos Corrochano (Arpa), es un libro muy útil para adentrarse en las discusiones que vendrán en 2025. Está pensado a manera de glosario y su variedad de autores se plantean discutir cómo las palabras, los conceptos, están en crisis en medio de un mundo con cada vez mayores niveles de incertidumbre y embrollos.
Por un lado, se revisa la idea de la “tianxia”, una aspiración que surge en China hacia una gobernanza global, una manera distinta de concebir, desde la sabiduría china en contraste con la perspectiva occidental, el mundo poshegemónico. ¿Sería posible un mundo sin confrontaciones entre Estados Unidos y China, y en el que incluso encontrarán acomodo las potencias emergentes?
Otro término del que no se ha dejado de hablar es el de populismo. En el caso mexicano se aseguraba que el expresidente Andrés Manuel López Obrador era populista, pero el calificativo no se le ha achacado con la misma intensidad a la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Qué hay de diferente entre una manera de gobernar y otra?
Es indispensable poner los conceptos en duda. Esto se hace bien en el libro recomendado. Se puede leer lo siguiente: “si la lectura liberal concibe a las instituciones como un espacio de regulación del conflicto –con la esperanza de una futura neutralización--, la matriz populista-republicana, en cambio, concibe al conflicto como constitutivo de las instituciones. Es decir, las instituciones no regulan sino que expresan y tramitan el conflicto de un modo específico”. ¿El populismo como un mecanismo para la despresurización de los conflictos de las democracias, especialmente las latinoamericanas?
El tema de la democracia seguirá también ocupándonos en 2025. La literatura que la aborda, como se sabe, es copiosa. Quizá cabría destacar la propuesta de Nicolás Sartorius, quien en su libro La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo (Anagrama) hace un llamado a las “fuerzas progresistas” a luchar por la expansión de la democracia en el mundo.
El planteamiento de Sartorius es interesante: “estamos asistiendo, desde hace algunas décadas, a una mundialización creciente de la economía, la tecnología y la comunicación, mientras la política y no digamos la democracia se quedan atrás”. Frente a ello, se encuentra la sugerente perspectiva de Steven Forti, publicada en su libro Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales (Akal): ¿seremos la última generación que ha vivido en democracia?
Por lo que respecta más bien a la esfera nacional, los trabajos que desarrollan balances sobre los resultados del gobierno de la llamada Cuarta Transformación se multiplican. Se debe ser cuidadoso en distinguir aquellos cuyo propósito más bien pareciera ser el de denostar al proyecto morenista. No hay problema con ello, salvo que se les intenta revestir con un manto académico. Sobra decir que el dictamen más importante será el del amable lector.
Aquí, por lo pronto, de una larga lista de obras, se podrían destacar ¿Qué dejó el gobierno de López Obrador?, coordinado por Octavio Rodríguez Araujo (Orfila); El populismo: estado de la cuestión y el caso de México, editado por Alberto Olvera (ITESO); La revolución imaginaria. El obradorismo y el futuro de la izquierda en México de Carlos Illades (Océano), y México en la encrucijada. Los retos económicos del país al que aspiramos, coordinado por Javier Guzmán Calafell (Ariel).
Existe un tema que ha quedado particularmente en la sombra con el desarrollo de los gobiernos de la 4T: el del federalismo. Se explica, en parte, por la necesidad de atender con urgencia temas como el de la inseguridad, en los que se prioriza la concentración de las acciones en las fuerzas federales antes que en la calmosa coordinación entre órdenes de gobierno.
El federalismo mexicano aparece como un punto ciego y persiste en medio de procesos de recentralización, especialmente una vez instalado Morena en el poder. En este marco, una lectura clarificadora sobre la situación es el libro Los nuevos escenarios para el federalismo mexicano. Desafíos y tendencias futuras, coordinado por Enrique Cabrero, Guillermo M. Cejudo y Sergio López Ayllón (Universidad de Guadalajara).
Comencemos el año leyendo. Feliz año nuevo, felices lecturas.
____
Nota del editor: Javier Rosiles Salas ( @Javier_Rosiles ) es politólogo. Doctor en Procesos Políticos. Profesor e investigador en la UCEMICH. Especialista en partidos políticos, elecciones y política gubernamental. Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.