Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

#ColumnaInvitada | Instrucciones para votar el 2 de junio en CDMX

En la Ciudad de México los partidos políticos tienen derecho a pactar distintos tipos de alianzas para cada cargo de elección popular.
jue 23 mayo 2024 05:59 AM
elecciones cdmx.png
En esta ocasión podremos ver las figuras de coaliciones y candidaturas comunes. También tendremos dos candidaturas sin partidos que accedieron al registro ya que lograron acreditar el 1% de respaldo ciudadano en su ámbito de competencia, apunta Ernesto Ramos Mega.

El próximo 2 de junio en la Ciudad de México (CDMX) tendremos elecciones para renovar la Jefatura de Gobierno, las diputaciones del Congreso de la ciudad y las titularidades de las 16 alcaldías con sus respectivas concejalías. En total, renovaremos 287 cargos públicos.

Publicidad

Actualmente 7 partidos políticos cuentan con registro local en la CDMX ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), los cuales tendrán su lugar en cada boleta en el orden siguiente: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Partido Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Morena (MORENA). Este orden conforme a su fecha de registro, del más lejano al más reciente.

En la CDMX los partidos políticos tienen derecho a pactar distintos tipos de alianzas para cada cargo de elección popular. En esta ocasión podremos ver las figuras de coaliciones y candidaturas comunes. También tendremos dos candidaturas sin partidos que accedieron al registro ya que lograron acreditar el 1% de respaldo ciudadano en su ámbito de competencia.

Las coaliciones y las candidaturas comunes son dos tipos de alianzas que se ven de manera distinta en la boleta y cuentan con sus propias reglas de distribución de votos. En el caso de las coaliciones, en 2024 son conformadas por tres partidos políticos, cada partido participa con su emblema en el lugar que le corresponde en la boleta y pueden identificarse porque postulan a las mismas candidaturas. Esto quiere decir que los partidos que tienen el mismo nombre de candidatura al lado de su emblema son partidos que participan coaligados. Para votar por las candidaturas de una coalición, basta con marcar el emblema de un partido. En el caso de que se marquen dos o tres emblemas de los partidos que integran la misma coalición, esto cuenta como un voto para la candidatura y después las boletas que fueron marcadas de la misma forma se suman y los votos se distribuyen de manera igualitaria entre los partidos que recibieron las marcas. Si en la distribución sobra un voto, se le asigna al partido de la coalición con la mayor votación.

En el caso de la candidatura común, para 2024 tres partidos firmaron un convenio para registrar candidaturas comunes en alcaldías y diputaciones de mayoría relativa. Bajo esta forma de alianza, los partidos integran un solo emblema y comparten el espacio en la boleta del partido con el registro más antiguo de los que integran el convenio. Para votar por las candidaturas comunes, basta con marcar el espacio en la boleta que integra los emblemas de los tres partidos aliados, es un solo espacio y al lado se encuentra el nombre de la candidatura que postulan. En este caso, la distribución de votos que recibe la candidatura común se reparte entre los tres partidos de acuerdo con lo estipulado en su convenio. Para el caso de la candidatura común “Seguiremos Haciendo Historia en la CDMX”, la distribución de votos será así: 53.33% MORENA, 26.67% PVEM y 20% PT.

A continuación, explico cómo participan los partidos políticos por cada tipo de elección.

Jefatura de Gobierno. En esta elección el PAN, PRI y PRD decidieron ir juntos en la coalición “VA X LA CDMX”. Mismo caso que los partidos PVEM, PT y MORENA con la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”. Mientras que Movimiento Ciudadano participa en lo individual. Por lo tanto, en las casillas habrá un solo modelo de boleta con 7 emblemas de partidos políticos y 3 candidaturas.

Alcaldías. Para esta elección tendremos 3 modelos de boletas:

Modelo 1. En el modelo más común PAN, PRI Y PRD participan dentro de la coalición “VA X LA CDMX” en las 16 de alcaldías. Por su parte, los partidos PVEM, PT y MORENA participan en la candidatura común “Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México” en 15 de 16 alcaldías. Mientras que Movimiento Ciudadano, compite en lo individual en las 16 alcaldías.

Modelo 2 (Tláhuac). En el caso de la alcaldía Tláhuac, los partidos PVEM, PT Y MORENA decidieron contender en lo individual, igual que Movimiento Ciudadano. Mientras que PAN, PRI y PRD van juntos en la coalición “VA X LA CDMX”.

Modelo 3 (Iztacalco). Para la alcaldía Iztacalco la coalición “VA X LA CDMX” se mantiene, igual que la candidatura común “Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México” y Movimiento Ciudadano compite solo, pero se suma la candidatura sin partido del ciudadano José Rodolfo Ávila Ayala.

Al reverso de las boletas podrán encontrar las listas de propietarios y suplentes para integrar las concejalías de cada demarcación.

Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México. Se tienen 4 modelos de boletas electorales.

Modelo 1. En el modelo más común la coalición “VA X LA CDMX” participa en 25 de 33 distritos electorales y en la Diputación Migrante. Por su lado, la candidatura común “Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México” postula en 29 distritos electorales y en la Diputación Migrante. Movimiento Ciudadano va en lo individual en los 33 distritos.

Modelo 2. En 8 distritos electorales (12, 13, 17, 20, 21, 25, 26 y 30) PAN, PRI y PRD postulan candidaturas en lo individual, mientras PVEM, PT y MORENA van juntos en la candidatura común “Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México”. Movimiento Ciudadano participa por su cuenta.

Modelo 3. En 4 distritos electorales (7, 14, 29 y 31) PVEM, PT y MORENA y postulan candidaturas de forma individual mientras que PAN, PRI y PRD van juntos en la coalición “VA X LA CDMX”. Movimiento Ciudadano participa por su cuenta.

Modelo 4. En el distrito 21 en Iztapalapa estará la candidatura sin partido del ciudadano Efraín Bautista Mejorada como una opción adicional a las candidaturas individuales de PAN, PRI, PRD y MC, y a la candidatura común de “Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México”.

Publicidad

Al reverso de cada boleta de diputación se puede encontrar el listado de propietarios y suplentes de cada partido para las diputaciones de representación proporcional.

Como puede observarse, aunque existen diversas estrategias de alianzas y postulación de candidaturas en las boletas de las tres elecciones en la CDMX, para asegurar la emisión de un voto válido es suficiente seguir dos recomendaciones sencillas: 1. marcar solo un emblema de la boleta, o bien, 2. Si se desea marcar más de un emblema en la boleta, asegurarse antes que el nombre de la candidatura es el mismo; de lo contrario el voto será nulo. Nos vemos el 2 de junio.

____

Nota del editor: Ernesto Ramos Mega es Consejero Electoral en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (@iecm). Síguelo en X (@ramos_mega) y en Instagram (ernesto_ramos_mega). Las opiniones publicada en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad