Ante tal desolación lo que se requiere es evaluar en forma permanente cómo, sin caer en los distractores diarios, la ciudadanía ejerce su presión en forma articulada y eficaz para impactar la toma de decisiones en los temas que realmente importan. Van algunas ideas de lo que consideramos varios de nosotros como relevantes en los días, semanas y meses por venir:
1. INE
La democracia implica la posibilidad de que el electorado pueda en todo momento premiar y castigar a quienes ejercen o pretendan ejercer el poder. Tener un árbitro electoral autónomo, independiente y ciudadano es la columna vertebral de la alternancia pacífica. Por ello cualquier ataque a dicha institución mina los derechos elementales de los ciudadanos y debe ser objetado con fuerza y determinación.
El INE es una conquista ciudadana que nadie tiene derecho a minar o desfondar. Nadie. Su defensa es de las tareas más importantes para los ciudadanos y nos debe convocar sin distinción de afiliación o preferencia política.
2. Partidos Políticos
Aunque para muchos resulte complejo entenderlo, el sistema democrático requiere de tener partidos políticos robustos y sanos. Para ello habrá que seguir trabajando con los que hoy representan a la oposición para buscar un destino diferente en 2024. Los liderazgos deberán ajustarse o renovarse ante la imperante necesidad de alternancia y reubicación de prioridades.
PAN, PRI y PRD deberán seguir unidos, MC deberá dejarse de retóricas ilusas, y hasta el PVEM deberá reevaluar sus perspectivas. Trabajar con todos ellos es prioritario para lograr una victoria contundente. Por ello deben abrirse a la ciudadanía o perder credibilidad.
3. Organizaciones ciudadanas
Sin que se pierdan las distintas trincheras en que participan muchas agrupaciones, también es importante que exista una agenda que permita la unidad en torno a los objetivos más importantes como son la candidatura única en 2024, la fuerza democrática para lograrlo, y una exigencia común de transparencia y rendición de cuentas total.
4. Programas de Acción
No es suficiente ofrecer cambios. Es indispensable que se genere una propuesta de trabajo en cada una de las materias que son relevantes para la sociedad. No solamente hay que confirmar los problemas del país, sino explicar cómo se realizarán las tareas para solucionarlos, los responsables de ello, los costos presupuestales, y sobre todo el cómo se logrará abatir el enorme rezago social a base de permitir cambios reales en oportunidades y piso parejo para una movilidad social plena.
5. Selección de personas
No podemos pensar que todo dependa de que se elija a la persona que sea la candidata para determinado puesto, incluyendo la presidencia en 2024. Exijamos que sea en una elección primaria o similar, un proceso en que a base de un grupo heterogéneo proveniente de partidos y ciudadanía se elija democráticamente a la persona que haya de encabezar la correspondiente coalición de gobierno. Legitimación plena en el proceso.