También puedes leer:
No solo se requiere de una participación tan masiva como la de hace tres años, sino de que la participación además cuente con la mayor proporción de voto reflexivo, independientemente del sentido de su sufragio. Se requiere pues, dotar de elementos de juicio e incentivos claros a los ciudadanos para que calibren la importancia de su participación. Una forma de darles una buena razón para votar es mostrando con la mayor transparencia y apertura posibles quienes son en realidad los aspirantes al Congreso de su distrito. Eso pretendemos lograr con el esfuerzo denominado #3de3DiputadosFederales, en el que nos hemos involucrado las organizaciones civiles Borde Político, Coparmex Nacional, Impunidad Cero, México ¿cómo vamos? Mexiro, Tojil, Transparencia Mexicana, así como el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Inspirada en el movimiento social de la 3 de 3 que eventualmente proporcionaría insumos indispensables a la agenda del Sistema Nacional Anticorrupción, la iniciativa #3de3Diputados Federales, nace también desde la sociedad civil, con el propósito de exigir a las y los candidatos a que nos rindan cuentas respecto de la puntualidad y constancia del pago de sus impuestos, de la congruencia entre su trayectoria profesional y la proporción de su patrimonio y, no menos importante, la red de relaciones en las que se desenvuelven y que deberán pasar a segundo plano cuando se trata de servir al interés público.
En esos momentos estaremos escuchando un bombardeo de propuestas y promesas de campaña que no tienen que ver con el cargo especifico al que aspira el candidato, que bordan sobre lugares comunes o que son de plano irrealizables. Es lamentable que se tomen más tiempo en aprender coreografías de tik tok que en diseñar plataformas serias o propuestas viables. Sin embargo, tan importante como mensajes o propuestas de mayor calidad, debe preocuparnos la congruencia de aquellos que las formulan.