Su discurso beligerante y divisivo ese día fue solo una breve muestra de su continua incitación a la insurrección y al uso de mentiras que se difundían a diario a través de las redes sociales.
Durante su gobierno, las redes sociales le otorgaron indulgencia, independientemente del tema o del lenguaje utilizado. Pero la balanza se inclinó decisivamente en contra del expresidente Trump después de las elecciones de noviembre, cuando se enfureció alegando que las elecciones le habían sido robadas. Finalmente, y debido a que incitó a las masas el pasado 6 de enero, Twitter suspendió permanentemente su cuenta y Facebook de manera temporal.
Esto desencadenó un importante debate en los Estados Unidos sobre si las redes sociales deben de utilizar todos los recursos posibles para eliminar los discurso de odio y las incitaciones a la violencia. Legisladores de ambos partidos incluso se cuestiona si las redes sociales deberían ser reguladas y con qué alcance.
Recomendamos:
En México, el debate también ya comenzó. El senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para regular las redes sociales y con ello, se argumenta, proteger el derecho a la libertad de expresión de los usuarios.
Esta iniciativa busca regular las redes sociales que tengan más de 1 millón de usuarios, como lo son Facebook y Twitter. Se pretende que las redes tengan un permiso de operación concedido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).