Durante las últimas semanas se han publicado algunos artículos (por ejemplo, en BBC o DW ) discutiendo si vale la pena comparar indicadores sobre la pandemia entre distintos países. El argumento es que cada país tiene sus propios métodos de rastreo y contabilidad, distintos rezagos o imprecisiones en sus registros, diferentes políticas sobre pruebas o atribución de las causas de mortalidad, de modo que las cifras son muy problemáticas para propósitos comparativos. Es cierto. Sin embargo, esas advertencias tal vez no bastan para renunciar a hacer comparaciones sino, en todo caso, para hacerlas con cuidado y muy a sabiendas de su carácter, digamos, endeble. Porque por imperfecta que sea la información, alguna utilidad puede tener, así se para detectar vagamente una presunta tendencia o ubicarse grosso modo respecto a otros países.
Recomendamos:
Veamos, por ejemplo, cómo compara México en el tema de las muertes por Covid-19 (según la base de datos de coronavirus https://ourworldindata.org/coronavirus ). A continuación, los países con más de 6 mil muertes confirmadas acumuladas (al 6 de junio):
PAÍS | MUERTES CONFIRMADAS ACUMULADAS | |
(cifras en miles) | ||
1) Estados Unidos | 130 | |
2) Brasil | 65 | |
3) Reino Unido | 44 | |
4) Italia | 35 | |
5) México | 31 | |
6) Francia | 30 | |
7) España | 28 | |
8) India | 20 | |
9) Irán | 12 | |
10) Perú | 11 | |
11) Rusia | 10 | |
12) Bélgica | 10 | |
13) Alemania | 9 | |
14) Canadá | 9 | |
15) Chile | 6 | |
16) Holanda | 6 |