Es una coreografía no necesariamente coordinada que permite levantar la voz cuando el gobierno toma una de sus decisiones de política pública que le pegan al crecimiento económico.
¿Es lo único que pueden hacer las empresas, trabajar con las cámaras y asociaciones? Al parecer, no. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, tuvo el jueves pasado en la conferencia anual de la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO 2019) para plantearles lo que para ella es la clave de la comunicación empresas-gobierno: “hablar el lenguaje de la 4T”.
Más del autor: La incertidumbre y las empresas
La respuesta de Márquez, economista e historiadora con larga trayectoria académica es más sofisticada de lo que parece. “Hablen de la ciudadanización del valor, porque hasta las empresas más rapaces tienen algo que comunicar. Para empezar, toda empresa genera empleos”.
En un gobierno para el que lo primordial es el desarrollo social, las empresas deben enfatizar su contribución al crecimiento equitativo".
El gobierno de López Obrador quiere inversiones, desarrollo social y ambiental, combate frontal contra la corrupción y desarrollo inclusivo regionalmente. Sabe que la inversión actual, representa 24% del PIB, de la cual 20 puntos los ponen las empresas y el gobierno sólo aporta un triste 4%. “Incluso duplicando la inversión gubernamental, sería muy poco”, dijo Márquez.