La Iglesia católica dedica los días de la Semana Santa a realizar diversos actos litúrgicos para recordar la Pasión y Muerte de Jesucristo. Los días tienen diferentes significados y se realizan oraciones, los feligreses se visten con colores diferentes y en las iglesias hay simbolismos. Todos acorde a la Semana Mayor. Te explicamos qué significa cada día.
Esto significan cada día de la Semana Santa

(Foto: Quetzalli Nicté-Ha / Reuters)
La página Catholic menciona que esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.
“Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua”, detalla.
Previamente a recordar los últimos días de Jesús, según la Iglesia católica, se tiene un momento de preparación con la cuaresma, para recordar los 40 días que Jesús pasaría en el desierto antes de iniciar su periodo de predicación.
¿Qué significa cada día de Semana Santa?
- Domingo de Ramos
Recuerda el pasaje bíblico en el que Jesús entra a Jerusalén montando un burro y sus seguidores lo reciben agitando palmas en el aire, es por eso que se le da este nombre. Después de ello llegan los tres días con mayor importancia a los que se les llama Triduo Pascual, que son el jueves, viernes y sábado santo, cerrando la celebración con el domingo de resurrección, explica Parques Alegres, de Culiacán, Sinaloa.
- Jueves Santo
El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía, la orden sacerdotal y el lavatorio de pies. Además, los católicos realizan la visita de los siete templos o iglesias, con el objetivo de agradecer a Dios el don de la eucaristía y sacerdocio .
- Viernes Santo
Se recuerda la pasión de Cristo y el momento de su crucifixión en el Calvario para salvar al hombre del pecado y darle la vida eterna. Este día, los fieles del catolicismo guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia. Además, en distintos lugares del mundo se escenifica la Pasión y Muerte de Jesucristo.
- Sábado de Gloria
Es el día que media entre la muerte y la resurrección de Jesús. Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la cual se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la resurrección de Jesús, que acontece durante la madrugada del domingo. Antes se acostumbraba entre vecinos a lanzarse cubetadas con agua, costumbre que fue sancionada después por las autoridades debido al desperdicio de ésta.
- Domingo de resurrección
También se le conoce como Domingo de Pascua, conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión y su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los fieles y es interpretado como la esperanza de una nueva vida.