If you've lost someone you love to COVID and would find meaning in sharing their story, you can submit them to @FacesOfCOVID here: https://t.co/rmGKBTTRtd
— FacesOfCOVID (@FacesOfCOVID) January 4, 2021
As this horrific surge continues, we are here to affirm that they were more than a statistic. Please share far and wide.
A partir de ese descubrimiento, Noralí tomó inspiración, decidió concretar sus intenciones de hacer algo frente a la emergencia sanitaria y se lanzó a abrir un espacio que rindiera un homenaje a las víctimas del COVID-19 en territorio mexicano.
Fue así como nació la cuenta @CarasCovid19 —o Las Caras del COVID19 México—, en la que desde agosto del año pasado publica los nombres y rostros de algunas de las personas que han fallecido en esta pandemia, con el propósito de que no sean consideradas solo como otro número en el saldo total.
Además de una imagen, a cada tuit lo acompañan hashtags como #QEPD, #CarasCovid y #nosonsolocifras.
“La cuenta Caras es solamente darle un nombre, una cara y un apellido a la mayor cantidad de personas fallecidas por este virus en México, porque de verdad que no son una cifra, no son una matrícula, no son un acta de defunción, y más allá de tener una profesión, un oficio, algo, eran el tío, el papá, el abuelo, la abuela, la cuñada… y sí están dejando un lugar vacío”, dice Noralí.
Hola! Esta cuenta la comencé como un lugar para recordar a todas las personas que han perdido su batalla contra el COVID-19. Si gustan dedicarle un espacio a su familiar o amigo pueden mandarme la info y con gusto los pondremos.
— Las Caras del COVID19 México (@CarasCovid19) August 18, 2020