Guerrero Chiprés explica que son dos grandes temas los que generan angustia: no saber exactamente en qué etapa de la epidemia está el país y desconocer qué ocurrirá en el futuro tanto con la enfermedad en sí como con la economía nacional.
“Nadie sabe lo que va a pasar, porque nuestro caso no va a ser igual que el de ningún otro país, será una experiencia propia”, dice en entrevista con Expansión Política.
El impacto económico del COVID-19, que ha dejado calles vacías y establecimientos cerrados, tiene un peso importante en una ciudad donde 46% de la población ocupada se emplea en el sector informal, según el Inegi, y donde 55,591 personas perdieron su empleo entre el 13 de marzo y el 6 de abril.
“Si de las familias mexicanas el 90% percibe menos de 12,000 pesos al mes de ingreso neto y solo tiene dos semanas de ahorro, la incertidumbre sobre el tema económico es muy grande”, dice Guerrero Chiprés.
Recomendamos: ¿Qué es el síndrome de cuarentena y cómo te puede afectar?