José de la Colina nació en Santander, España, el 29 de marzo de 1934. Llegó a México cuando apenas tenía seis años de edad, huyendo junto con su familia de la dictadura de Francisco Franco.
Hijo de un impresor, militante anarcosindicalista y capitán de la infantería republicana. Junto con sus hermanos y madre, José fue exiliado a Francia y Bélgica mientras su padre combatía en el frente. Tras ser vencida la República española, la familia viajó a República Dominicana, Cuba y finalmente a México, donde radicaba desde 1940.
Desde la Secretaría de Cultura lamentamos el fallecimiento del escritor José de la Colina, quien fue un destacado periodista, ensayista y crítico literario. Ganó la Medalla Bellas Artes en 2009 y el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2013.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 4, 2019
📸: Maritza Ríos pic.twitter.com/vWDerxDbZn
Fue amigo del director de cine español Luis Buñuel y del poeta Octavio Paz, quien en numerosas ocasiones exaltó la calidad de prosa de De la Colina.
En 1955 publicó su primer libro, ‘Cuentos para vencer la muerte’, y su paso por el periodismo cultural marcó a las revistas ‘Nuevo Cine’, ‘Plural’, ‘Revista Mexicana de Literatura’ y ‘Vuelta’; además, durante dos décadas dirigió el Semanario Cultural del diario Novedades.