Publicidad
Publicidad

Segob buscará a exintegrantes del GIEI para retomar caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que recientemente se han realizado 10 detenciones de personas relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes.
vie 28 noviembre 2025 10:15 AM
Sheinbaum y Padres Los 43
La presidenta informó que en las reuniones que ha sostenido con los padres, le han pedido el regreso del GIEI. (Foto: Cuartoscuro.)

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, buscará a algunos de los exintegrantes del Grupo Independiente de Especialistas Independientes (GIEI) para que regresen a México para apoyar en las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayozinapa.

“En lo que quedamos ayer es que Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se iba a comunicar con dos personas que pertenecieron al GIEI para ver en qué condiciones, si es que les interesa regresar, a participar en la investigación”, anunció.

Publicidad

En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta expuso que en las reuniones que ha sostenido con los padres de los 43 estudiantes ya le habían pedido que el GIEI pudiera ser reincorporado a la investigación de lo que sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Algunos padres y madres han estado insistiendo aunque algunas de las personas que participaron en el GIEI puedan nuevamente ser incorporados como parte de la investigación, yo ya les he planteado que se puede hablar con ellos, en su momento ellos ponían una serie de condiciones, que desde nuestra perspectiva tienen limitantes”, indicó.

Detalló que su gobierno establecerá contacto con dos de los cinco integrantes, pero rechazó decir a quiénes se les propondría su regreso a México.

“Con relación a las personas que en su momento participaron en el GIEI, se va a hablar con ellos, fue lo que yo me comprometí con los padres y madres de Ayotzinapa, se va a hablar con ellos para ver si quisieran regresar, en qué condición. Vamos avanzando, yo espero que podamos llegar a la verdad”, destacó.

En 2023, el GIEI anunció su salida de México y dejó el caso Ayotzinapa. Durante su estancia denunciaron obstaculización de las Fuerzas Armadas para continuar con el caso.

Publicidad

10 detenidos recientemente, anuncia Sheinbaum

A 11 años de la desaparición de los estudiantes normalistas, la presidenta afirmó que hay avances en el caso, entre ellos, 10 detenciones recientes.

“Es muy importante que ustedes sepan que ha habido detenciones recientes muy importantes relacionadas con el caso Ayotzinapa que ayer se le presentaron a los padres y madres. ¿De dónde se derivan estas detenciones?, de un trabajo muy exhaustivo que está haciendo el nuevo fiscal de investigación relacionada con llamadas telefónicas que se hicieron en esa noche en el 26 y el 27 de septiembre de 2014”, indicó.

La presidenta comentó que para el caso Ayotzinapa no se había utilizado herramientas de investigación criminal por parte de la Fiscalía, sin embargo, ahora se investigó el contenido de llamadas que se realizaron la noche y madrugada de la desaparición.

“Desde la fiscalía no se habían utilizado estos mecanismos, eso significa que llamadas telefónicas de celulares que se hicieron esa noche en la zona, que son cientos de miles, pues hay un esquema de trabajo para saber personas que ya están detenidas que tenían determinado teléfono se llamaron a quién y dónde. Esta nueva forma de investigación ha llevado a más de 10 detenciones recientes que se han hecho y particularmente unas más recientes, se van a dar a conocer en su momento ya que venga el nuevo fiscal o la fiscal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad