Publicidad
Publicidad

Gobierno firma convenio para Centro Mexicano de Supercómputo en Barcelona

A partir de enero próximo, investigadores mexicanos tendrán una unidad de análisis en España, donde podrán trabajar en modelos climáticos para prevenir desastres naturales.
mié 19 noviembre 2025 10:04 AM
convenio-mexico-barcelona.jpeg
La firma del convenio permitirá instalar el Centro Mexicano de Supercómputo en España a partir de enero de 2026. (Foto: Presidencia de México.)

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un convenio con el Centro de Supercómputo de Barcelona para instalar en España el Centro Mexicano de Supercómputo, donde investigadores mexicanos tendrán una unidad de análisis que les permitará resolver problemas públicos de predicción meteorológica, de agricultura, aduanas y otros.

“Esta firma es importantísima para poder analizar los datos de clima, para hacer predicciones meteorológicas. Si tuviéramos una red de su súpercómputo podríamos analizar los datos mucho mejor y poder predecir mejor entre otras muchas cosas. En lo que se construye la supercomputadora en nuestro país, que va a dar un impulso enorme al desarrollo de México y a la capacidad científica y tecnológica de nuestro país, nos abren la puerta en la súpercomputadora de Barcelona”, explicó la presidenta.

Publicidad

En su conferencia de este miércoles, la presidenta detalló que mientras en México se instala el Centro de Supercómputo, los investigadores mexicanos podrán utilizar la infraestructura del Centro de Barcelona.

“Nos abren la puerta para tener ahí un espacio del Centro Mexicano de Supercómputo en lo que lo construimos aquí y podemos comenzar a procesar un montón de información que nos lleva meses y meses poder tener información relacionada con muchos temas en nuestro país. Entonces, mientras tanto, estamos allá. Uno de los grandes temas es clima y otros temas que vamos a desarrollar con ellos”, destacó.

¿Cómo funcionará el Centro Mexicano de Supercómputo?

Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que a partir de enero de 2026 el Centro de Supercómputo de Barcelona proporcionará infraestructura para el tratamiento de datos, pero será bajo el control soberano de México.

“Vamos a iniciar esta colaboración para empezar a resolver problemas. A partir del siguiente año ya volvemos a estar trabajando en conjunto. Los datos estarían a resguardo del gobierno mexicano, de los investigadores, los datos no estarían en control de nadie más”, aclaró.

El próximo año 177 investigadores mexicanos iniciarán la unidad de análisis y operación.

¿Cuáles serán los proyectos iniciales?

El funcionario explicó que entre los proyectos iniciales que se trabajarán en Barcelona están:

Prevención de desastres naturales. Se trabajará en modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos para prevención de desastres.

Publicidad

Procesamiento de datos masivos. En forma masiva se podrá analizar información de pedimentos e ingresos en aduanas para definir modelos de riesgo y prevenir actos de corrupción.

Agricultura. Se procesarán imágenes agrícolas para la planeación de cultivos y mejoramiento de las cosechas y la gestión de alimentos.

Inteligencia Artificial. Se trabajará en modelos de lenguaje masivo para asistencia virtual.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que México también anunciará la computadora más grande de América Latina.

“La semana siguiente anunciaremos la creación de la súpercomputadora más grande de América Latina, que será una supercomputadora mexicana”, indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad