Publicidad
Publicidad

Códice Azcatitlán y comercio, los temas de la reunión entre Sheinbaum y Macron

La presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá este viernes 7 de noviembre una reunión privada con el presidente de Francia, con quien dialogará sobre la relación comercial, ciencia y cultura.
jue 06 noviembre 2025 10:39 AM
sheinbaum-macron.jpeg
El encuentro entre ambos jefes de Estado se da en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20. (Foto: @Claudiashein)

En la reunión que sostendrá este viernes con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que pedirá el envío del Códice Azcatitlán, el cual es clave para conocer el desarrollo de México-Tenochtitlán, y conversará sobre la relación comercial entre ambas naciones.

En su conferencia de prensa, la presidenta informó que la reunión será privada y estará acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el titular de Economía, Marcelo Ebrard.

Publicidad

“Se hace una reunión privada. A nosotros nos interesa mucho el envío de un códice. Vamos a hablar de relación económica, el acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea, temas de ciencia, cultura”, informó la presidenta.

La visita de Macron fue anunciada por la presidenta Sheinbaum desde su informe de gobierno del 1 de septiembre y confirmada hace unos días.

La de este viernes no será la primera entre ambos jefes de Estado. En octubre de 2024 Macron y Sheinbaum sostuvieron un encuentro en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.

La presidenta informó que la visita de su homólogo es una oportunidad para que ambos países profundicen en su relación.

“La visita del presidente Macron representa una oportunidad para profundizar la cooperación entre ambas naciones, no sólo en el ámbito económico, sino en la cultura, la ciencia y la innovación tecnológica”, indicó.

El Códice Azcatitlán

José Alfonso Suárez del Real explicó que el Códice Aztlán es fundamental para conocer el desarrollo de México-Tenochtitlán, desde su fundación hasta el siglo XVII.

“Allí vamos a conocer quiénes eran los gobernantes mexicas que permanecieron después de la conquista como titulares de los cuatro barrios y de Tlatelolco, qué tipo de actividades hacían, en fin, va a ser de enorme interés para el pueblo mexicano”, indicó.

Este códice está escrito en pictogramas y copiado en 25 folios de papel importado de Europa a México en el siglo XVI. En el primer folio se presenta a un grupo de personas que pudieron haber sido tlatoanis, gobernantes o jefes de estado mesoamericanos de alto rango y en los siguientes se presenta la migración de los aztecas a Tenochtitlán.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad