Publicidad
Publicidad

Gobierno va por 120,000 nuevos lugares para que alumnos puedan estudiar cerca de casa

La meta para el fin de sexenio es crear 120,000 nuevos lugares para estudiantes de nivel medio superior; hoy más de 1,900 secundarias están a 45 minutos de distancia de una preparatoria.
mar 28 octubre 2025 09:58 AM
sheinbaum-prepa-cerca-de-casa.jpeg
De los 150 planteles, 130 serán telebachilleratos y 20 bachilleratos tecnológicos, informó el secretario de Educación, Mario Delgado. (Foto: Presidencia de México.)

Para que todos los estudiantes del nivel medio superior puedan estudiar cerca de su casa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé la construcción de 150 nuevos planteles y una inversión en infraestructura de 5,749 millones de pesos.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que hoy 1,900 secundarias tienen a 45 minutos de distancia una preparatoria, por lo que el proyecto es construir más planteles educativos.

Publicidad

“Son 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 telebachilleratos, esa es la propuesta para el 2026”, explicó.

Al asumir la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum se comprometió a incrementar los espacios en el nivel medio superior.

El compromiso 31 de 100 que hizo en el Zócalo de la Ciudad de México establece: “Se aumentarán los espacios en educación media superior”.

La meta para el sexenio es crear 120,000 nuevos lugares para estudiantes de nivel medio superior.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que para este año habrá 44,685 nuevos lugares en el nivel medio superior.

“Tenemos que hacer pues más preparatorias, más bachilleratos nacionales. Entonces este año, para diciembre, ya queda toda la infraestructura que nos propusimos durante el 2025 que representan 44,685 lugares en 88 acciones. Son 20 preparatorias nuevas, completamente nuevas, otras que ya existían y se amplió la matrícula”, indicó.

La presidenta informó que en 2026 se prevén abrir otros 64,000 lugares más para que los jóvenes puedan estudiar cerca de casa.

Para 2030 la meta es alcanzar los 120,000 lugares nuevos para estudiantes de nivel medio superior.

Los nuevos planteles educativos se desarrollarán en las zonas de Polos de Desarrollo Económico, en comunidades indígenas, en la zona oriente del Valle de México, y regiones sin servicios educativos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad