Publicidad
Publicidad

Zaldívar defiende reforma a Ley de amparo: corrige abusos, no limita el acceso

El expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, afirmó que la Ley de amparo se mantendrá como un instrumento de defensa de los ciudadanos.
jue 16 octubre 2025 10:18 AM
Arturo-zaldivar-ley-amparo.jpeg
El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, afirmó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos. (Foto: Presidencia de México.)

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, aseguró que las reformas a la Ley de Amparo aprobadas por el Congreso de la Unión no limitan, acotan ni buscan afectar la defensa de las personas.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que se corrigieron abusos, pero se mantiene como instrumento en beneficio de los ciudadanos .

“Un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos”, destacó.

Publicidad

De acuerdo con Zaldívar, las reformas eran necesarias porque hay quienes incurrieron en abusos con el amparo, por lo que aseguró que con los cambios se mantiene el instrumento como un orgullo de México.

“Por un lado se hace más ágil, se hace más cercano, había abusos que había que corregir... El juicio de amparo seguirá siendo un orgullo de México un instrumento de defensa de los particulares”, indicó.

Zaldívar explicó que se evita el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate al lavado de dinero. "Todas y todos nosotros podemos estar de acuerdo que una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada”, señaló.

Con los cambios se establece que si hay un bloqueo a cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no proceda una suspensión.

También, explicó, con los cambios a la ley de amparo se busca que en casos de créditos fiscales, cuando la Suprema Corte de Justicia determine que se debe pagar, no se pueda retrasar el pago a través de promover amparos.

“Esos recursos que tendrían que haberse pagado al erario, no se pagan durante muchos años. A veces un crédito que se fija después de mucho tiempo en una administración, pasa todo el sexenio y no se ha podido cobrar, tenemos muchos casos de estos”, comentó.

Entonces ¿qué se aprobó en la ley de amparo? que a partir de que entre en vigor una vez que hay un crédito firme, las diferentes etapas del procedimiento de cobro no se pueden impugnar

Publicidad

Es un engaño retroactividad a medias

Esta semana, la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron reformas a la Ley del Amparo, en la que mantuvieron la polémica retroactividad, que implicará que la aplicación de esta nueva norma a situaciones previas a la aprobación.

Al respecto, Zaldívar aseguró que no aplicará a todas las etapas de los juicios de amparo.

“Las etapas previas no se van a tocar, pero las etapas futuras se regirán por las reformas a la ley de amparo. Aquí no hay ninguna retroactividad, no se afecta a ningún derecho de los justiciables, el amparo será más breve, los plazos serán más cortos, los jueces tendrán que resolver más rápido”, indicó.

El ministro en retiro indicó que todos aquellos derechos adquiridos en los juicios de amparo que están en trámite “son intocables, no hay retroactividad”.

“Cuando se dice que hay retroactividad a medias, hay un engaño”, sostuvo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad