En la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el programa está alineado con el Plan México para fortalecer el mercado interno y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 99.2% de las compañías del país.
Las gobernadoras como Mara Lezama (Quintana Roo) y Marina del Pilar Ávila (Baja California) resaltaron -en enlaces remotos- que miles de negocios locales se sumaron en sus estados. En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta destacó que el programa impulsó productos como café, bicicletas y calzado poblano.
El distintivo oficial “Aquí se vive un viernes muy mexicano” y el portal viernesmuymexicano.com.mx permiten identificar a los comercios participantes y facilitan la inscripción de nuevos negocios.
La segunda edición del programa se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, con la expectativa de aumentar la participación y consolidar esta estrategia de apoyo al consumo local.
Aunque en la conferencia mañanera no se precisó la derrama económica que esta iniciativa generó, en entrevista para El Heraldo, Octavio de la Torre, estimó que se generó una derrama de 12,000 millones de pesos en todo el país.
“Consideramos que superamos los 12,000 millones de pesos en todo el país, en cuanto a derrama, pero el principal impacto fue el de la conciencia de consumir en la economía local, la que se conoce como de barrio, el negocio familiar en físico tiene mucho empuje, con entre 68 y 69 por ciento”, dijo.