Publicidad
Publicidad

Sheinbaum califica de "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas

La presidenta dijo que, por primera vez, el diálogo de seguridad entre México y Estados Unidos estuvo enfocado en las armas y no en el combate a las drogas o la migración irregular.
sáb 27 septiembre 2025 07:03 PM
La presidenta Claudia Sheinbaum celebra acuerdo con Estado Unidos sobre tráfico de armas
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Sinaloa este 27 de septiembre y respaldó al gobernador Rubén Rocha, a pesar de la violencia que no cesa en el estado desde hace un año. (Foto: Presidencia de México)

Para la presidenta Claudia Sheinbaum es histórico el acuerdo que su administración alcanzó este viernes con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas.

Nunca antes, aseguró, se había logrado una colaboración semejante, a pesar de que México llevaba años señalando los impactos a la seguridad nacional por el ingreso ilegal de armamento.

Publicidad

"Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo", destacó.

La mandataria federal descartó que su gobierno aceptara intervenciones del país vecino que pudieran en riesgo la independencia de México a fin de llevar a cabo esta colaboración.

Por el contrarió, presumió, es fruto del trabajo de su gobierno durante la visita de Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien aterrizó en México a principios de septiembre.

Estos diálogos, agregó, permitieron que la agenda bilateral, por primera vez, se centré en el tráfico de armas y no solo en el combate al trasiego de fentanilo o a la migración irregular.

"La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás. Eso nunca va a estar a negociación", declaró en un evento en Sinaloa.

"Siempre dicen que los temas centrales son lo que va de México a Estados Unidos. Pero ahora, por primera vez, lo primero que se discutió fueron las armas que vienen de Estados Unidos a México", mencionó.

Este viernes, representantes de ambos países sostuvieron en McAllen, Texas, la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, un mecanismo de diálogo y cooperación acordado en la visita de Marco Rubio. En su primer diálogo se acordó el inicio de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas”.

"Esta iniciativa se propone desbaratar el tráfico ilícito de armas a través de la frontera entre Estados Unidos y México", informó el Departamento de Estado estadounidense.

Agregó que la estrategia incluye facilitar a México el uso extendido de eTrace y de la tecnología de imágenes de balística en los 32 estados; lograr avances en las plataformas de intercambio de información, e incrementar los procesamientos penales y las investigaciones bilaterales.

"Estados Unidos intensificará las inspecciones y la coordinación con México para detener el flujo de armas de fuego hacia el sur", subrayó.

También se acordó la conformación de otro grupo de trabajo bilateral para combatir la financiación ilícita transfronteriza y reforzar la cooperación en la confiscación de activos civiles.

La agrupación, integrada por representantes de seis instituciones de gubernamentales de las dos naciones, se reunirá periódicamente para fortalecer la seguridad fronteriza.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad