En conferencia de prensa explicó que desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se hicieron modificaciones a la Ley de Aguas, lo que permitió que entre privados se pudieran transmitir los derechos de agua, pero en algunos casos, agregó, un particular que no paga nada por el aprovechamiento vendía su concesión.
“En el periodo de Salinas, en el periodo neoliberal o del inicio del periodo neoliberal, se cambia la Ley de Aguas para que se pueda transmitir los derechos del agua entre privados. Hay casos, por ejemplo, de quien tiene una concesión de agua para riego, que no le paga nada a la Conagua, al Estado mexicano, no la usó en cierto tiempo y la vende a otro”, planteó.
Endurecerán sanciones
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua, explicó que las iniciativas que se enviarán fueron construidas tras una amplia consulta en 13 foros en las que se escuchó a diferentes sectores.
“Tiene como objetivo principal fortalecer a la autoridad del agua y se establecen algunos cambios muy relevantes, por ejemplo, se regula todo el esquema de transmisiones para que no se tenga tratos entre particulares sino que sea la autoridad la que rija este proceso de transiciones”, indicó.
Además, busca poner fin al “mercado negro” del agua, pues en algunas regiones se encuentran sobreconcesionadas.
En cuanto a las sanciones, explicó, buscan endurecer algunas penas y en los casos que sea necesario llegar a la extinción de dominio.