Publicidad
Publicidad

Sheinbaum: es buena opción incluir el voto electrónico en la reforma electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a diferencia de otras reformas electorales, ahora ya no son cúpulas partidistas las que decidirán las modificaciones al sistema electoral.
lun 22 septiembre 2025 09:36 AM
reforma-electoral-.jpeg
Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma electoral, aseguró que a finales de enero de 2026 la presidenta podría enviar la iniciativa de reforma.

En la construcción de una iniciativa de reforma electoral, se puede incluir el voto electrónico, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su conferencia de prensa, explicó que aún no está definido el contenido de la iniciativa que enviará al Poder Legislativo el próximo año, por lo que, dijo, esa propuesta puede incluirse para que por primera vez los mexicanos voten por esa vía.

Publicidad

“Nosotros no hemos realizado una propuesta, al revés, estamos permitiendo que haya propuestas por parte de la ciudadanía y a partir de ahí vamos a generar una propuesta para enviar al Congreso. Entonces no tenemos todavía una decisión de si debe ser voto electrónico, aunque consideramos, personalmente, que es una buena opción”, informó.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum alista una propuesta de reforma electoral, por lo que se creó una comisión presidencial y se realizarán audiencias públicas. En esencia, la iniciativa busca reducir el costo del sistema electoral.

Sobre la participación de la oposición, la presidenta comentó que ya no es un tema en el que solo decidan unos cuántos, pues si ellos están interesados en proponer pueden hacerlo como cualquier ciudadano.

"Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente y ahí está la oposición. No es cinco, seis, siete personas, por más que sean dirigentes de políticos, quienes van a opinar solamente. Ahora opina la gente que quiere asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta y ahí está también, por supuesto, dirigentes de la oposición", abundó.

Publicidad

Será una reforma inédita, dice Gómez

Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, afirmó que la iniciativa será inédita, porque, a diferencia de otros gobiernos, por primera vez se está escuchando la voz de los ciudadanos sobre qué debe incluirse.

“Esperamos que este ejercicio, que es inédito en la historia de las reformas electorales de México, genere una participación que, no solo por cantidad sino también por calidad, sea inusitado, es decir, nosotros fuimos acostumbrados a que el tema lo trataban exclusivamente los dirigentes políticos y los gobernantes, nada más que en este momento la discusión está abierta a todo el pueblo, la discusión no tiene ningún límite, no tiene ningún cortapisa”, dijo el también extitular de la UIF.

Invitó a los mexicanos a participar con sus opiniones y propuestas en materia electoral, por lo que se pueden inscribir en el sitio https://www.reformaelectoral.gob.mx/ .

Gómez detalló que los temas a discutir para la construcción de la propuesta son:

  1. Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
  2. Representación del pueblo.
  3. Sistema de partidos.
  4. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  5. Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  6. Modelo de comunicación y propaganda política.
  7. Autoridades electorales administrativas.
  8. Justicia electoral.
  9. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
  10. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

De acuerdo con el calendario rumbo a la propuesta de la reforma electoral, durante septiembre se realizan audiencias públicas y debates para escuchar y discutir temas específicos para la construcción del proyecto de iniciativa.

Además, en octubre se realizarán algunas encuestas sobre la reforma electoral.

“Se entregarán conclusiones a la presidenta de la República para que ella elabore la iniciativa y, en su caso, la envié al Congreso finales del mes de enero porque el Congreso entra en sesiones el primero de febrero y entonces pues ya tiene que estar lista la iniciativa”, indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad