“No solo alcanzó lo esperado, sino que fue superado gracias a la respuesta del pueblo de México. Como dato relevante de este sorteo estimamos que más de un millón y medio de personas apoyaron comprando un cachito. Es el sorteo más vendido del año, superando en 182.7 millones de pesos al más cercano en ventas, el sorteo magno del 10 de mayo”, explicó la funcionaria.
¿Cómo se va a utilizar el dinero?
La utilidad generada por el sorteo se utilizará para fortalecer la atención y protección consular de la comunidad migrante en Estados Unidos.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que los 115 millones de pesos se destinarán a seis acciones específicas que permitirán apoyar a los connacionales en situación de vulnerabilidad.
“Pueden tener ustedes la más absoluta certeza de que esos recursos van a ser ejercidos de manera muy escrupulosa, lo más eficiente que podamos, dirigidos específicamente, ahora les comentaré, para apoyar las necesidades más apremiantes de nuestras y nuestros hermanos migrantes. En su totalidad van a ser ejercidos, exclusivamente, con ese propósito”, indicó.
Las seis medidas en las que se destinará el dinero son:
1. Representación y orientación legal en materia migratoria y penal. Este eje contempla el pago de fianzas migratorias.
2. Reforzamiento de capacidades en Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans, Omaha, Presidio y San Bernardino.
3. Programa de visitas de protección consular a centros de detención para verificar las condiciones de detención y respeto al debido proceso.
4. Jornadas de protección preventivas en lugares lejanos a la sede consular.
5. Ayuda para emergencias por desastres naturales.
6. Programas preventivos y difusión de la campaña de Conoce y ejerce tus derechos.
El reforzamiento de la red consular en Estados Unidos se da mientras el gobierno de Donald Trump endureció la política migratoria e inició redadas en contra de la comunidad.