Publicidad
Publicidad

Ejecutivo analiza reforma constitucional para frenar pensiones 'ofensivas'

Extrabajadores de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro reciben montos de hasta un millón de pesos, por lo que la presidenta anunció que buscan acabar con las pensiones millonarias.
vie 29 agosto 2025 11:36 AM
pensiones-pemex.jpeg
En la conferencia matutina se exhibieron casos de pensiones que alcanzan el millón de pesos mensuales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno analiza enviar al Congreso una reforma constitucional para frenar pensiones "ofensivas" en Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

“Estamos analizando incluso cambios constitucionales porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos mensuales. Además, muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro cuando fue liquidada por Calderón que quedaron en el abandono mientras otros están recibiendo pensiones millonarias”, planteó la presidenta.

Publicidad

Sheinbaum reveló que el gobierno también revisa "otros casos" de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo llamado neoliberal.

Durante la conferencia matutina de este viernes, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, presentó un análisis de las pensiones que reciben extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro, extinta durante el gobierno del presidente Felipe Calderón.

Tan solo por pensiones de 14,073 ex trabajadores de LyFC, el gobierno paga un monto anual de 28,074 millones de pesos, sin embargo, la secretaria expuso algunos casos que llamó críticos.

“Queremos informar algunas pensiones que son realmente exorbitantes comparado con la situación del gobierno actualmente y que viene y deriva de administraciones anteriores. Tenemos un ex servidor público que recibe más de un millón de pesos de manera mensual y además en total tenemos por ejemplo 33 que reciben de 700,000 a 999,999 pesos”, comentó.

Otros 75 extrabajadores reciben pensiones de entre 400,000 y 699,999 pesos; otros 205 por montos de entre 300,000 y 399,999 pesos; y 603 tienen pensiones de 200,000 a 299,999 pesos mensuales.

Otros 8,540 trabajadores tienen como pensión montos que van de 100,000 a 199,999 pesos y 4,616 de 3,491 a 99,999 pesos.

“Los rangos más altos hay 9,457 ex trabajadores, lo que representa el 67%, que reciben pensión de 100,000 a un millón de pesos mensuales, de los cuales 3,500 tienen una jubilación mayor a lo que gana actualmente la presidenta”, apuntó.

Publicidad

Añadió que, si se compara con el promedio mensual de las pensiones, que ascienden a 7,092 pesos mensuales, en promedio los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro reciben 140 veces más.

En el caso de Pemex, también se han encontrado irregularidades, entre ellas, que 15 pensionados reciben más de 340,000 pesos mensuales.

“544 son las que reciben un ingreso mayor a las percepciones de la Presidenta de la República de México, por un monto 1,827 millones de pesos anuales”, añadió.

Ocho extrabajadores tienen pensiones de entre 320,000 y 399,000 pesos; 115 reciben montos de entre 300,000 y 319,000 pesos; para 133 su monto asciende de 280,000 a 299,999 pesos; y para 179 entre 240,000 y 259,000 pesos.

La funcionaria alertó que hay pensionados de Pemex reciben hasta 39 veces más que el promedio nacional.

Para atender esta situación, mientras se realizan cambios legales, explicó, se están realizando mesas de trabajo con instituciones públicas.

“¿Qué se está haciendo? Se iniciaron mesas de trabajo con la Consejería Jurídica, con la participación del IMSS, el ISSSTE, el Indep, Pemex, CFE, la Secretaría de Hacienda y Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para revisar la legalidad de todas estas pensiones y, en su caso, también someter a revisión algunas consideraciones a cambios constitucionales”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad