Publicidad
Publicidad

Con amenazas de aranceles, Trump tensa y desgasta la relación EU-México

El presidente estadounidense ha amagado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con al menos seis tipos de aranceles. Se trata de una estrategia que le ha resultado útil, según expertos.
vie 01 agosto 2025 11:59 PM
Por culpa de las amenazas de aranceles de Trump, la relación de México y EU se desgasta
La presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó este jueves un acuerdo con su homólogo Donald Trump para aplazar por 90 días los aranceles adicionales a México.

Donald Trump no deja de agitar la relación entre Estados Unidos y México.

En lo que va de su gobierno -poco más de un semestre-, el republicano ha amenazado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con al menos seis tipos de aranceles y también ha presionado para endurecer la lucha contra el narcotráfico, lo que ha tensado y desgastado la relación bilateral, de acuerdo con especialistas.

Tarifas al acero, aluminio, remesas, cobre y acero, entre otros, son algunos de los amagos que ha lanzado Trump contra México, lo que ha llevado a la administración federal no solo a establecer mesas de diálogo para aminorar daños, sino también acelerar acciones contra la migración y el tráfico de fentanilo.

Este jueves, luego de otra amenaza arancelaria, Trump aceptó aplazar por 90 días las tarifas adicionales a México, lo que fue calificado por la presidenta Sheinbaum como "el mejor acuerdo posible". No obstante, nuestro país seguirá pagando aranceles de hasta 50% al acero, aluminio y cobre.

Publicidad

Rafael Velázquez Flores, internacionalista y expresidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), ve un momento de "tensión" en la relación de más de 200 años entre México y Estados Unidos.

Está en uno de sus momentos de mayor tensión".
Rafael Velázquez Flores, expresidente de la AMEI.

La imposición de aranceles, la política migratoria y las presiones en materia de seguridad también evidencian problemas graves en la relación de ambos países, advierte el también profesor de la Universidad Autónoma de Baja California y presidente del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México.

Juan Manuel Ortega, profesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), observa que, para Trump, la amenaza de imponer aranceles le ha resultado una estrategia exitosa.

“Es un elemento que él utiliza como estratega para que el otro país de alguna forma ceda. Él conoce bien el poderío que tienen los Estados Unidos, es la economía más grande del mundo, es la potencia militar, industrial más grande del mundo", plantea.

"Frente a esa situación (amenazas de EU) pues de alguna forma sabes que la mayoría de los países se van a arrodillar. Yo creo que la amenaza siempre la va a utilizar”.

La estrategia de Sheinbaum

Desde el atril de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum ha respondido a las amenazas de su homólogo Donald Trump, pero a diferencia de otros mandatarios, lo ha hecho con lo que la presidenta llama “cabeza fría”.

El gobierno de Sheinbaum ha transitado en dos vías: el diálogo y las acciones, estas últimas para dar resultados sobre todo en migración (disminuir el flujo de personas indocumentadas) y fentanilo (reducir el trasiego a EU), que son los dos temas de la agenda bilateral que más interesan a Trump.

"Tenemos el mejor acuerdo posible comparado incluso con las demás naciones, es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción. Tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional, a partir de la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos", afirmó Sheinbaum en su conferencia de este jueves..

"Y bueno, la otra es que ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios", agregó en tono victorioso por el aplazamiento de 90 días a nuevos aranceles.

Publicidad

Más allá del diálogo, el gobierno de Sheinbaum ha "dado" a Trump varios logros, entre ellos los números más bajos de migrantes intentando cruzar a Estados Unidos.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza , en junio se registraron 9,306 "encuentros" con migrantes en la frontera con México, la cifra más baja de los registros que lleva ese país.

Cuando Trump asumió su segundo mandato, en enero, se registraron 61,447 "encuentros", que son detenciones de migrantes sin documentos que buscan internarse en territorio estadounidense.

En el tráfico de fentanilo, México también ha respondido con resultados. El gobierno de México desplegó a 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte para contener el envío ilegal de la sustancia y hasta ahora han sido decomisados más de 300 kilos, además de lograr aseguramientos importantes en entidades como Sinaloa.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la reducción en el tráfico de fentanilo se estima en 50%.

“La reducción de fentanilo, desde octubre que entramos nosotros a la fecha, es del 50%; reconocido por las propias instituciones del gobierno de los Estados Unidos ¿Qué quiere decir eso? Que se incauta más fentanilo en México y ya no llega, ya no cruza a los Estados Unidos”, señaló hace unos días en su conferencia matutina.

Alejandro Martínez, experto en seguridad y profesor de la Universidad La Salle, advierte que, pese a esos resultados, la administración de Trump seguirá presionando a México y nuestro país, respondiendo a las exigencias de EU.

“México ha tenido que bailar al son que Donald Trump ha querido. No hay una contrapropuesta, sino simplemente es cumplir con lo que Donald Trump quiere bajo el temor de los aranceles. Y lo que se ha hecho es cumplir lo que diga Donald Trump", asegura.

"El ejemplo es la movilización de la Guardia Nacional, 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte, lo cual es una situación irrisoria si consideramos 3,000 kilómetros de frontera".

El desgaste de la relación

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado los acuerdos arancelarios con Trump, también ha advertido que, detrás de la amenaza constante de aranceles, puede haber una intención de desgastar la relación con México.

“Puede ser una razón; sí, puede ser una razón. Nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros nos tenemos que preparar para todos los escenarios, como lo hemos hecho", afirmó el pasado 15 de julio.

Publicidad

Rafael Velázquez coincide en que la amenaza constante de imponer aranceles está afectando la relación entre ambas naciones, con consecuencias principalmente para México.

“La imposición de aranceles puede desgastar la relación. El gobierno de México está estresado. Puede afectar el crecimiento económico del país y dañar la estabilidad financiera. Incluso, la desconfianza hacia México en los mercados financieros globales podría aumentar”, alerta.

Pero los impactos no solo son para México. Un documento del Centro de Estudios Gilberto Bosques del Senado de la República advierte que, por sus constantes amenazas arancelarias, el gobierno de Trump puede ser percibido como un socio comercial inestable.

“Las medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos son utilizadas como instrumentos con fines políticos, generando un panorama económico incierto. Además, el estilo fluctuante del presidente Trump mantiene a socios comerciales, empresas, inversionistas y consumidores en estado de incertidumbre y adaptabilidad a nuevas reglas en lapsos cortos, impactando en la percepción de Estados Unidos como socio comercial estable”, plantea el documento.

Un argumento frecuente de Trump es que México no ha hecho lo suficiente. Rafael Velázquez considera que Estados Unidos busca más, pero difícilmente el gobierno de Sheinbaum cederá en algunas peticiones.

"El estilo de Trump es presionar en un tema para sacar ventajas en otro. Lo que la administración de Sheinbaum tiene que hacer es llegar a un acuerdo con Trump para establecer políticas más efectivas en contra del narcotráfico a cambio de eliminar los aranceles", considera.

Es probable que el gobierno de Trump exija más adelante las "cabezas" de actuales funcionarios del gobierno de México, como parte de su combate a la narcopolítica, agrega Velázquez.

"Sin embargo, no parece que la presidenta Sheinbaum esté dispuesta a entregar a distinguidos miembros de Morena para no contrariar a AMLO y no mostrar debilidad ante la opinión pública mexicana", puntualiza.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad