Publicidad
Publicidad

Sheinbaum ve que en huachicol hay involucramiento de México y EU

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que así como sucede con las drogas, en el huachicol hay algún grado de involucramiento de mexicanos como de estadounidenses.
vie 11 julio 2025 10:03 AM
sheinbaum-huachicol-eu-mexico
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se avanzó en el combate contra el huachicol.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que así como en el tráfico de drogas Estados Unidos tiene cierto nivel de involucramiento, también lo hay cuando ingresa el combustible robado, conocido como “huachicol”.

“Del tráfico de drogas no se puede hablar de que sólo existe en México ¿quién lo vende en Estados Unidos? ¿a quién se le vende? ¿quién lava el dinero allá? porque la venta de fentanilo o de otras drogas es en las ciudades de Estados Unidos, entonces ellos no solamente deben mirar hacia México deben mirar hacia su propio país y hacer las detenciones que tengan que hacer vinculadas con la distribución de droga y el manejo de los recursos allá. Igual si hablamos de combustible pues también es ¿qué pasa allá?”, señaló este viernes.

Publicidad

En mayo pasado la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos alertó que el robo de combustible en México “se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles y les permite sostener sus empresas criminales globales y sus operaciones de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos”.

El gobierno estadounidense señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al Cártel de Sinaloa, al Cártel del Golfo entre los grupos criminales involucrados en el robo de hidrobarburos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se “avanzó mucho” en el combate al robo de hidrocarburos. Ahora su administración continúa con esa batalla y se van haciendo investigaciones.

Lo que queda claro, comentó es que hay involucramiento en ambos países, así como sucede con el tráfico de drogas.

“Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, obviamente alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá. Entonces, incluso, lo dijo el propio Estados Unidos en dos o tres comunicados acusando a algunas personas, entonces es parte de las investigaciones que tienen que ser conjuntas”, sostuvo.

Publicidad

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha endurecido la batalla contra el huachicol y ha dado algunos golpes entre ellos, el aseguramiento de 15 millones de litros – el más grande en lo que va del sexenio–, el desmantelamiento de una minirefinería clandestina en Veracruz, el decomiso de 8 millones de litros de hidrocarburos en Baja California y de más de 3 millones de litros en Tabasco, y varias detenciones, entre ellas, de elementos de la Guardia Nacional.

El huachicol es una actividad altamente rentable para las organizaciones criminales. Víctor Manuel Sánchez Valdés, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila y especialista en seguridad, identifica que al menos 10 cárteles o agrupaciones criminales que han incursionado en el huachicol: Pura Gente Nueva en Campeche, La Barredora en Tabasco, Los Hades y Los Pepes en Hidalgo, Sangre Nueva en Veracruz, el Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato, Los Metros en Tamaulipas, Gente Nueva -El tigre en Chihuahua, Sonora y Sinaloa, Cazarín Molina en Jalisco y Los Guerrero en Guanajuato.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad