Publicidad
Publicidad

Antes de irse, EPN dio contrato a empresa israelí que afirma haberlo sobornado

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que en julio de 2018 la Policía Federal dio un contrato de 4.2 mdd a la empresa de Uri Ansbacher.
jue 10 julio 2025 03:56 PM
EPN -sobornos
El contrato con la empresa israelí fue firmado en julio de 2018 y se extendió durante el gobierno de López Obrador.

Cuatro meses antes de que concluyera su sexenio, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto asignó un contrato por 4.2 millones de dólares a una empresa israelí propiedad de Uri Ansbacher, investigado por presuntos sobornos al hoy exmandatario mexicano para venderle Pegasus.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela que el contrato de julio de 2018 fue otorgado a través de “Air Cap SA de CV”, una empresa utilizada para triangular la venta del malware espía “Pegasus”.

Publicidad

Ese no fue el único contrato que recibió esa empresa israelí, pues ésta acumuló asignaciones por casi 1,000 millones de pesos en el sexenio de Peña Nieto y en el gobierno que encabezó Alfredo del Mazo en el Estado de México.

Fue en el gobierno del expresidente de Andrés Manuel López Obrador cuando el gobierno de México terminó por liquidar los adeudos con esa empresa israelí, la cual en 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó su listado de contribuyentes que simularon operaciones para fines de evasión fiscal, lavado de dinero o desvío de recursos público.

“A pesar de los cuantiosos contratos, la mencionada empresa ha declarado como su domicilio oficinas virtuales y modestos departamentos; sus socios son dos personas sin antecedentes empresariales que residen en domicilios del barrio de Tepito y en Iztapalapa”, reveló MCCI.

El contrato que firmó Peña Nieto previo a dejar la Presidencia de la República fue a través de la Secretaría de Gobernación y el concepto fue para el mantenimiento integral, preventivo, programado y correctivo, así como la reparación y suministro de partes, componentes, equipo y herramienta especial para tres helicópteros Kazan MI-17 que forman parte de la flota aérea de la Policía Federal. En ese momento, la PF dependía de Gobernación porque la Secretaría de Seguridad Pública había sido desaparecida.

“La adjudicación fue directa, bajo la premisa de que no podía hacerse a través de una licitación pública pues no se podían revelar la información de la contratación y las condiciones que se requieren para la prestación del servicio”, dice la investigación de MCCI.

Para ese servicio, la entonces Policía Federal buscó posibles prestadores de servicio, y mandó solicitudes de cotización, de las que solo obtuvo tres respuestas: Air Cap, AviaBaltika de México y Sociedad Anónima Helicópteros de Rusia.

Publicidad

El 30 de julio de 2018, la Policía Federal determinó que sólo las primeras dos cumplían técnicamente con lo solicitado, para eligió a la empresa de Uri Ansbacher.

Aunque el contrato tenía vigencia del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2018, se extendió hasta el gobierno de López Obrador.

“En los análisis de presupuesto de la Guardia Nacional para ese año se incluyó un pago pendiente por 700,000 pesos, que corresponde al contrato que Peña había suscrito en 2018”, dice la investigación.

Pero esa no fue la única relación de esa empresa con el gobierno de López Obrador. En su gestión, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la invitó entre 2019 y 2020 en al menos cuatro ocasiones a presentar cotizaciones.

El medio de comunicación The Marker publicó hace unos días que los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher pagaron 25 millones de dólares al presidente Enrique Peña Nieto durante su gestión a cambio de permitir el funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus en México.

El expresidente Enrique Peña Nieto negó haber recibido algún pago y calificó sin sustento las acusaciones.

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente", escribió el exmandatario.

Sin embargo, este martes, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que la Fiscalía General de la República inició una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por los supuestos pagos por 25 millones de dólares que recibió que su gobierno comprara el software Pegasus.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad