En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario hizo aclaraciones sobre la ley de Telecomunicaciones y la Llave MX. Sobre la primera, comentó, que el contenido del artículo 183 es el mismo que establecía la ley aprobada en 2014 por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Institucional (PRI).
“Los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que establecen las leyes sobre el tema. No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni por supuesto a la agencia y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”, explicó.
Peña Merino presentó un comparativo entre el artículo 190 de la Ley vigente y el 183 de la nueva ley en materia de radiodifusión, en el que se establece que los concesionarios deberán “colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes”.
“Es decir, es exactamente la misma redacción... lo que hace la ley la nueva en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, como lo hacía la ley anterior, es simplemente referir a operadores que debe colaborar en los términos de la ley”, añadió.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que a su gobierno no le interesa espiar a los ciudadanos.
"Cómo vamos a espiar. Primero ni nos interesa, es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que, en caso de temas de seguridad, pueda haber información de las empresas telefónicas igual que estaba antes. Nada más que ellos creen que como le ponen un nombre entonces la gente se va a ir con la finta, pues no, hay que informar, nada cambió en la ley", aclaró.