Publicidad
Publicidad

Otra comitiva mexicana viajará a EU para intentar frenar impuesto a remesas

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que está en desacuerdo en imponer una tarifa al envío de dinero a México.
mar 27 mayo 2025 10:34 AM
sheinbaum-mañanera-remesas-.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que su gobierno está en contra del impuesto al envío de remesas.

La próxima semana un grupo de funcionarios del gobierno federal y senadores de la República viajará a Estados Unidos para establecer diálogo con legisladores e intentar frenar el impuesto de 3.5% a remesas que envían los migrantes mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la segunda comitiva que viajará a Estados Unidos también buscará sostener reuniones con migrantes que radican en esa nación.

Publicidad

“La próxima semana se va un equipo grande tanto de senadores, senadoras, como del Gobierno de México a hablar con senadores Republicanos, también con paisanos y paisanas que están en Estados Unidos”, informó.

El gobierno de México manifestó desde días pasados su rechazo al impuesto original de 5% al envío de remesas a México, que la Cámara de Representantes modificó a 3.5%. La comisión forma parte del paquete de presupuesto que entrará en vigor el próximo año.

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum manifestó su desacuerdo con el cobro al envío de dinero por parte de migrantes mexicanos.

“No estamos de acuerdo con que haya impuestos a las remesas de ninguna manera. Entonces vamos a hacer todo nuestro trabajo en el marco de las leyes de Estados Unidos y de México para que sepan todos los senadores y senadores que es algo que no le beneficia ni Estados Unidos ni a México”, insistió.

México es el segundo país que más remesas recibe desde Estados Unidos, solo detrás de la India. De acuerdo con el Banco de México, en 2024 se recibieron 64,745 millones de dólares, un aumento de 2.3% con respecto al año anterior.

Publicidad

Al frente de los esfuerzos de México está el embajador Esteban Moctezuma, quien busca dialogar con representantes para exponer las afectaciones que traerá imponer una comisión al dinero de los mexicanos.

El Gobierno de México también asegura que esa comisión sería violatoria de un acuerdo bilateral para que los ciudadanos no tengan una doble tributación. En específico, señala, se violaria el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, que está vigente desde 1994.

“Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”, indica el artículo 25 del tratado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad