Publicidad
Publicidad

Senadores logran reducción; “escucharon y lo bajaron a 3.5%", dice Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la próxima semana viajará otro grupo de legisladores para dialogar sobre las afectaciones si se aprueba una comisión a remesas.
vie 23 mayo 2025 11:25 AM
sheinbaum-remesas-eu
En su conferencia matutina, la presidenta rechazó el impuesto a remesas porque afectará a mexicanos en Estados Unidos y a familias en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la decisión de la Cámara de Representantes para bajar de 5 a 3.5% el impuesto a remesas se debió a que escucharon a los legisladores mexicanos que viajaron a Estados Unidos para exponer las implicaciones que tendría fijar una comisión al dinero que envían los migrantes a sus países de origen.

“Muy bien, que sigan yendo, que hablen ahora con los senadores. Este trabajo que se hizo pues logró bajar de 5 a 3.5. ¿Estamos de acuerdo con eso?, no. Nosotros queremos que se elimine pero bueno, porque ayer un escándalo de que sí se consideraba un triunfo. No, nosotros queremos que se desaparezcan cualquier impuesto a las remesas pero bueno hay que considerar que escucharon y lo bajaron de 5 a 3.5”, afirmó en su conferencia matutina.

Publicidad

La próxima semana viajará un grupo de legisladores a Estados Unidos para buscar diálogo con senadores para plantear las repercusiones económicas que tendría imponer una comisión de 3.5% al dinero que envían los mexicanos a México.

“Vamos a seguir trabajando, se va otro equipo la semana que viene a hablar con senadores y a hablar con nuestra comunidad del otro lado de la frontera para seguir trabajando y evitar que haya este impuesto”, dijo.

La comitiva de senadores que viajó esta semana estuvo compuesta por Ignacio Mier, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, así como Geovanna Bañuelos, del PT, Ruth González Silva, del Verde, Mauricio Vila, del PAN y Cristina Ruíz, del PRI.

La presidenta señaló que a quienes han criticado que la comisión de legisladores fracasó, también debería considerar que se trataría de un fracaso de la oposición porque también acudieron senadores del PAN y PRI.

Insistió en que su gobierno no está de acuerdo en el cobro de un 3.5% a remesas pues es violatorio de un convenio bilateral, que además afectará a los mexicanos que residen y trabajan en EU así como a familias de México que lo reciben.

“Es injusto porque viola convenios y porque además va en contra de la gente más pobre porque es quienes reciben las remesas y viven de ello. Entonces si quieren cobrar impuestos pues que se vayan a otro lado”, afirmó.

Publicidad

México recibió en 2024 por remesas 64,746 millones de dólares, que equivalen al 3% del Producto Bruto.

La presidenta convocó a los mexicanos en Estados Unidos a seguir manifestando su rechazo al impuesto en las remesas.

“No al impuesto a las remesas. Invitamos a nuestro paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas ahora a los senadores porque pasa el Senado de Estados Unidos para que no haya impuesto a las remesas”, comentó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad