Publicidad
Publicidad

Frontera, en la mira de Trump: más agentes, más muro y más tecnología

El Paquete Fiscal del gobierno de Donald Trump prevé recursos para endurecer la seguridad fronteriza contra el tráfico de drogas y el ingreso de migrantes irregulares.
vie 23 mayo 2025 04:04 PM
Trump-ordenes-ejecutivas
En una orden ejecutiva, el presidente Donald Trump anunció medidas contra la migración irregular y para fortalecer la frontera.

Más allá del polémico impuesto de 3.5% a remesas, el Paquete Fiscal del gobierno de Donald Trump tiene en la mira fortalecer la seguridad en la frontera con México. En la Cámara de Representantes se aprobaron recursos para construir nuevas instalaciones para la detención de migrantes, contratar a más agentes de inmigración, instalar más barreras en la frontera y más tecnología para detectar e interrumpir el contrabando de drogas ilegales.

Desde sus primeros minutos como presidente de Estados Unidos, Trump anunció medidas para fortalecer la seguridad en la frontera, en especial para frenar lo que él llamó una “invasión de migrantes” y el tráfico de drogas como el fentanilo.

Publicidad

Con su paquete ahora busca garantizar recursos que le permitan implementar acciones con especial énfasis en combatir la migración irregular y frenar el ingreso de drogas.

“¡El proyecto de ley único, grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes! ¡Se podría decir que es la ley más importante jamás firmada en la historia de nuestro país! El proyecto de ley incluye enormes recortes de impuestos, cero impuestos sobre las propinas y las horas extra, deducciones fiscales al comprar un vehículo estadounidense, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza”, escribió en sus redes sociales el presidente, quien pidió al Senado aprobar el proyecto lo antes posible.

Frontera más segura

Una de prioridades del gobierno de Trump es endurecer la seguridad en la frontera con México, por donde entran la mayor cantidad de migrantes y también de drogas como el fentanilo.

Para reforzar la seguridad, el gobierno de Trump prevé recursos para:

Muro fronterizo. Se perfilan 46,500 millones de dólares ampliar el sistema de barreras en la frontera.

Trump ha propuesto continuar con la construcción del muro. En la frontera México-Estados Unidos hay 1,488 kilómetros de muro, el cual se ha ido construyendo en varios cuatrienios. En el gobierno del presidente Bill Clinton (1003-2001) se construyeron 100 kilómetros, en el de George W. Bush (2001-2009) 181 kilómetros, en el Barack Omaba (2009-2017) 222 kms y en el primer periodo de Trump (2017-2021) 386.

El presupuesto para barreras en la frontera incluiría recursos para continuar con la construcción del muro, para barreras en ríos y para reemplazar algunas barreras colocadas para vehículos y peatones.

Donald Trump Migración Muro
En el primer periodo de Donald Trump como presidente se construyeron 386 kilómetros de muro fronterizo.

Publicidad

Aduanas y Protección Fronteriza. Se presupuestaron 5,000 millones de dólares para construir o mejorar las instalaciones de esa institución que depende del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. También se presupuestan 4,1000 millones para contratar nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza.

Inversión en tecnología. Se prevén 1,100 millones de dólares para fortalecer la tecnología que permita detectar y evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. También otros 2,700 para implementar tecnología de vigilancia en la frontera.

Más medidas contra migrantes

Contra la migración, Donald Trump tiene más que un plan para realizar una deportación masiva.

Cuotas a la migración. Su proyecto es que aquellos extranjeros que quieran solicitar asilo y algún permiso de trabajo, o quienes busquen un permiso humanitario, paguen ciertas tarifas. Para los solicitantes de asilo se prevé una cuota de 1,000 dólares y 550 para solicitar un permiso de trabajo.

Más instalaciones para la detención de migrantes. Trump prometió implementar un plan de deportación masiva, por lo que el proyecto fiscal considera 45,000 millones de dólares para construir centros de detención y para financiar deportaciones terrestres y aéreas.

Más personal. Se prevé la contratación de 10,000 agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y 1,300 millones para contratar jueces de inmigración.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad