Estados Unidos designó ciertas áreas de la frontera con México como áreas de defensa nacional. De acuerdo con la Embajada estadounidense, estas áreas se consideran extensiones de bases militares del Ejército de su país.
Cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento, señala la autoridad. Con cárteles colocados en la valla fronteriza, agentes estadounidenses advierten sobre la entrada al país sin documentos.
''Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso'', dice la Embajada.
En las últimas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado a poner en marcha un plan para multar a los migrantes que no abandonen Estados Unidos después de una orden de deportación definitiva.
Rosa Icela en Diputados
Esto fue parte de los temas abordados este jueves por Rosa Icela Rodríguez en reunión de más de tres horas con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, integrada por los coordinadores parlamentarios.
En el encuentro se trató el tema de la relación bilateral y los asesinatos de funcionarios del gobierno de la Ciudad de México ocurridos el martes pasado, asunto que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló como ejemplo de que la violencia en México es real.
“Nosotros vamos a tener buenas relaciones y buena coordinación con Estados Unidos, independientemente de declaraciones que se tengan por el vecino país,” indicó la titular de Gobernación, quien descartó entrar en polémica por los dichos de Rubio.
En conferencia de prensa posterior a su reunión con los diputados, la funcionaria dijo confiar en que el diálogo entre el presidente Donald Trump y la mandataria Claudia Sheinbaum sea vía de acuerdos, pues ésta “ha sido muy clara en mantener la coordinación, unas relaciones cordiales con Estados Unidos”.
“De ninguna manera, ningún servidor público de México, estamos autorizados para hacer alguna declaración que no lleve siempre a la buena relación con Estados Unidos. Lo quiero dejar claro. Porque esto no implica solamente una cuestión política, sino que implica cuestiones económicas y sociales de otro tipo”, aclaró.
Además aportó como dato que la migración de mexicanos y de otras nacionalidades que cruzan por México rumbo hacia Estados Unidos ha reducido 96%.
“Imagínense cuánto trabajo hay atrás para conseguir estos datos; para conseguir esa cifra de reducción que es un gran logro para el Gobierno de México: 96% de reducción en la migración”, celebró.