En su conferencia matutina, la presidenta aclaró que el impuesto no es solo para mexicanos en Estados Unidos, sino para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo.
“No estamos de acuerdo con este impuesto, que además lo plantean los congresistas republicanos, no estamos de acuerdo porque primero es discriminatorio y segundo viola un tratado entre México y Estados Unidos”, planteó.
Ante esta propuesta, la presidenta señaló que su Gobierno ya está tomando medidas contra la propuesta que ya fue aprobada en una comisión de la Cámara de Representantes y podría ser aprobada en el Senado estadounidense. Aunque ya se enviaron cartas para manifestar el rechazo a esta propuesta, pero pidió a los migrantes enviar otras más a sus representantes.
“Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio”, señaló.
Como parte de esas medidas, la próxima semana el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de mexicanos que radican en territorio estadounidense.
“Para poder explicar por qué no es una buena idea esto. Además una comisión del Senado de la República de todos los partidos políticos acompaña, pero quien los va a coordinar es el embajador de México en los Estados Unidos para que puedan hablar también con los congresistas diciéndole que esta no es una buena idea. Nosotros haremos lo propio con el gobierno de los Estados Unidos aunque sea una iniciativa del Congreso”, expuso.
La presidenta consideró que a pesar del posible gravamen, los migrantes seguirán enviando a sus países de origen, por lo que la afectación sería para Estados Unidos porque reducirían su consumo. Propuso que mejor se imponga un impuesto a los que tienen más.
“Afectarían a los que menos tienen, entonces si hay un asunto recaudatorio en los Estados Unidos pues es mejor gravar a los que más tienen y no a los que ya pagan impuestos y que ayudan a sus familias en México o en muchos otros lugares del mundo”, dijo.