Publicidad
Publicidad

Infonavit detecta más de 930,000 viviendas con irregularidades e inicia censo

El director del infonavit, Octavio Romero, explicó que se identificó viviendas con problemas de juicios masivos, con adjudicaciones sin escrituras y con deudas abandonadas.
mar 06 mayo 2025 10:48 AM
viviendas-emproblemadas.jpeg
El censo de vivienda ya está en marcha y hasta ahora se han revisado 47,845 viviendas.

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, informó que se detectaron 933,000 viviendas “emproblemadas” en el país, por lo que ya se levanta un censo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario explicó que el propósito del censo es tener un diagnóstico sobre los problemas que enfrentan casi un millón de viviendas y encontrar soluciones.

Publicidad

De las 933,000 viviendas en problemas, explicó Romero, 131,000 están inmersas en juicios masivos; 216,000 ya fueron recuperadas por el Infonavit, pero no pueden ser escrituradas debido a que el juicio masivo fue fraudulento y 497,000 son viviendas cuyos derechohabientes dejaron de pagar desde hace años.

Además, hay otras 89,000 que tienen diversos problemas con el Fovissste.

“Este censo nos va a permitir saber si la está ocupando el acreditado original, si es un tercero acreditado con consentimiento del acreditado, si está ocupada de manera irregular. En el caso de la vivienda desocupada, las casas que están abandonadas no las habita nadie y las casas que están vandalizadas”, comentó.

Hasta ahora ya se censaron 47,845 viviendas, de las cuales el 87% está ocupada y 13% desocupada.

Publicidad

Una vez terminado el censo, se propondrán soluciones como:

Si está ocupada por un acreditado: se reestructurará el crédito a través de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad o quitas al saldo.

Si está ocupada por un tercero: se regularizará mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Si está desocupada o vandalizada: se rehabilitará el inmueble para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la idea de realizar el censo no es quitarle la vivienda a quien la utiliza.

“Por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si lo está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito pues a ver en qué condiciones está esa familia. A lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, detalló.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad