Publicidad
Publicidad

Gobierno regalará 2.5 millones de libros a jóvenes de México y América Latina

El director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, informó que a final de año se entregarán libros a adolescentes y jóvenes de México y países de América Latina.
vie 02 mayo 2025 09:53 AM
CFE-libros.jpeg
La campaña de lectura '25 para el 25' se implementará a finales de este año.

El gobierno federal lanzará “25 para el 25”, la campaña más grande de fomento a la lectura, mediante la que se regalarán 2.5 millones de libros a adolescentes y jóvenes de América Latina.

El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, explicó que la entrega de libros se realizará a finales de este año en México y otros países de la región.

Publicidad

“Estamos preparando el lanzamiento a escala de toda América latina de una colección que va a ser llamada ‘25 para el 25’ y que va a regalar a jóvenes dos millones y medio de libros en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México”, adelantó.

El escritor explicó que la iniciativa contará con libros de diversas editoriales y entre los autores están Gabriel García Márquez, Mario Benedetti y Eduardo Galeano.

“Es el proyecto más grande de fomento de la lectura y tiene un objeto muy claro: el objeto es hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubren el placer de leer”, expuso.

Taibo II reconoció que a causa del uso del teléfono celular, se ha perdido el interés por la lectura entre adolescentes y jóvenes.

“¿Dónde está la traba? es en el mundo adolescente, hay una pérdida de lectores que es incalculable”, dijo el funcionario, quien aseguró que los adolescentes con “dedos gordos y afilados” es que no son lectores, sino usuarios constantes de teléfono celular.

Publicidad

Explicó que no es que el uso de electrónicos deba prohibirse, sino combinarlos y fomentar que la lectura sea por placer.

“Ha sido un error cuando se ha dicho apaga la tele, enciende un libro. No, enciende la tele y en los intermedios donde hay anuncios de cervezas abre un libro y ponte a leer, juega yoyo hasta que te aburras pero también lee, en esta lógica de impulsar tienes que combatir no contra la música, sino con la música y no contra los telefonitos y la comunicación instantánea, sino con ellos”, indicó.

Expuso que desde el gobierno se han buscado estrategias para exaltar los beneficios de la lectura, como que leer una cuarteta de un poema al día mejora la calidad neuronal.

“En un sector que no está leyendo tanto, tarde o temprano tendremos que ir a hacer una gran campaña de fomento a la lectura, esta gran campaña usando todo el poder de los medios”, explicó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2025, la población lectora de libros leyó en promedio 3.2 ejemplares al año, 0.4 libros menos en comparación con lo reportado en la edición de 2015 (3.6 ejemplares).

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad