Publicidad
Publicidad

Casi 76,000 mexicanos han sido deportados en el segundo periodo de Trump

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que 36,000 de los repatriados han recibido alguno de los servicios de la estrategia “México te abraza”.
vie 01 agosto 2025 08:43 AM
Migrantes Repatriados Albergue
El plan "México te abraza" ha brindado servicios a 36,000 mexicanos deportados.

Desde que inició el segundo periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, 75,900 mexicanos han sido deportados, de los que casi la mitad, 36,000, han recibido alguno de los servicios de la estrategia “México te abraza”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que de los mexicanos repatriados, casi 14,000 fueron enviados vía aérea.

Publicidad

“Del 20 de enero a la fecha más de 75,900 connacionales han sido repatriados desde los Estados Unidos, de los cuales 13,978 han llegado vía aérea y son bienvenidos en el AIFA y en los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional de la Estrategia ‘México Te Abraza’”, detalló este viernes.

Con la advertencia del gobierno de Trump de realizar un plan de deportación masiva, el gobierno de México implementa el programa “México te abraza” para recibir a los connacionales y ayudarles a regresar a sus comunidades de origen.

En el norte del país se instalaron 10 centros, pero ya se relocalizó uno al sur del país y está en proceso mover uno de Nuevo Laredo a Tapachula.

La funcionaria explicó que quienes llegan a México vía terrestre y no aceptan los servicios de México te abraza, también reciben algunos apoyos como su carta de repatriación.

“Las personas repatriadas vía terrestre que deciden no acudir a los centros de atención también reciben su carta de repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia sus lugares de origen. Desde que comenzó la estrategia a la fecha hemos recibido con calidez y humanismo más de 36,000 de nuestras paisanas y paisanos en los centros de atención a quienes se han brindado más de 436,000 servicios”, explicó.

Publicidad

Detalló que entre los apoyos entregados están 145,900 raciones de alimentos, 13,800 atenciones médicas y más de 5,300 atenciones psicológicas, se filiaron a más de 50,000 personas al IMSS, se han emitido más de 9,000 CURP y copias certificadas de actas de nacimiento.

“A más de 41,200 personas se les entregó una Tarjeta Bienestar Paisano con 2,000pesos para sus gastos de traslado a las comunidades de origen”, agregó.

Además, en los Centros de Atención se ha brindado el servicio de alojamiento a más de 28,000 personas y, 4,935 personas ya se encuentran con un empleo.

De los más de 75,000 mexicanos que fueron deportados, el Instituto Nacional de Migración trasladó a 16,000 a sus estados de origen, entre ellos Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.

“Podemos decir que, al momento, no se ha reportado ningún evento de riesgo; en estos espacios tenemos saldo blanco”, afirmó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad