Publicidad
Publicidad

Gobierno ve "deseable" incremento de presupuesto para seguridad y programas

En los Precriterios Generales de Política Económica (PGPE), la Secretaría de Hacienda también propone aumentos a salud, equidad de género y becas en 2026.
mié 02 abril 2025 03:13 PM
pension-bienestar
El gobierno de Sheinbaum perfila aumentar 4% el presupuesto de la pensión de Adultos Mayores el próximo año, por lo que superaría los 500,000 millones de pesos.

Para 2026, el segundo año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ve “deseable” un incremento de entre 3 y 4% al presupuesto de programas prioritarios, entre ellos la Pensión de Adultos Mayores que alcanzaría un monto de 500,000 millones de pesos.

De acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica (PGPE) entregados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, para el paquete económico del próximo año se perfilan incrementos en cuatro ejes generales y tres transversales.

A diferencia del gasto 2025, que castiga a la mayoría de las dependencias y áreas, los aumentos irían a los rubros de seguridad, justicia, migración, bienestar social, salud, infraestructura y equidad entre hombres y mujeres.

Publicidad

Los Precriterios contienen los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, así como los escenarios para el crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo.

Programas sociales

Hacienda considera que, para el próximo año, es "deseable" un incremento al presupuesto de los programas sociales del gobierno federal.

De estos, el que más recursos tendría en caso de que se apruebe un aumento (de 4%) sería la Pensión de Adultos Mayores, que pasaría de 483,427 a 502,916 millones de pesos.

La pensión, que beneficia a 5.8 millones de adultos mayores, entrega un monto de 6,200 pesos bimestrales a personas de más de 65 años.

Otros programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y Sembrando Vida también podrían tener aumento.

pension
Para 2026, la pensión de adultos mayores podría tener un incremento de 4%.

Otros programas que resultarían beneficiados con mas presupuesto son las becas para educación básica, media y superior, las becas de posgrado, los apoyos a la calidad y el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Para algunos rubros en materia de seguridad también se prevé un incremento de recursos en comparación con 2025.

El eje “Gobernanza con justicia y participación ciudadana” plantea como deseable un aumento de 3.5% al presupuesto destinado a Servicios de inteligencia para la Seguridad Nacional, para la Administración del Sistema Federal Penitenciario y para la Operación de la Guardia Nacional en materia de prevención, investigación y persecución de delitos.

La violencia que enfrenta el país es uno de los retos del gobierno de Sheinbaum. En sus primeros meses ha logrado ligeras reducciones en delitos como homicidio doloso, a través de una estrategia de cuatro ejes.

Aunque en sitios como Sinaloa, Guanajuato y Tabasco se mantiene en crisis de inseguridad, la presidenta ha asegurado que su estrategia dará resultados.

En octubre pasado, la presidenta Sheinbaum anunció la creación del Sistema Nacional de Inteligencia, así como la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

También se perfila un incremento para la Atención a Víctimas y en los Subsidios para las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Publicidad

Ante el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y el endurecimiento de la política migratoria en la frontera, el gobierno de México también prevé incrementos para migración.

Es deseable, señalan los Precriterios, un incremento de 3.5% para la política y servicios migratorios; la atención, protección, servicios y asistencia consulares; así como para la promoción y defensa de los intereses de México en el ámbito multilateral.

Aumentos para equidad

Los programas sobre igualdad sustantiva y derechos de las mujeres también contarían con más recursos el próximo año.

Se plantean aumentos para los programas de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la pensión Mujeres Bienestar, la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, y para los servicios de guardería.

Sheinbaum
Para 2026 se prevén incrementos a programas relacionados con la equidad.

Esta mañana, al ser cuestionada sobre las previsiones económicas para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en su gobierno no son "negativos" y que se reforzará el Plan México.

"Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, es el Plan México y ahora, lo vamos a fortalecer más. Entonces, no somos negativos", señaló.

La presidenta encabezará este jueves un encuentro con empresarios denominado "Fortaleciendo el Plan México", en el que anunciará medidas para hacer frente a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad