Publicidad
Publicidad

Autoridades de EU decomisan 358 armas al mes; 89% son cortas

Aunque de Estados Unidos procede más del 70% de las armas que ingresan a México de manera ilegal, el decomiso de las autoridades de ese país en su territorio está rezagado.
mar 18 febrero 2025 03:15 PM
carteles-armas.pdf
En la frontera con México se decomisó solo el 27% de las armas por parte del gobierno de Estados Unidos.

En la batalla contra las armas, el gobierno de Estados Unidos se "queda corto": cada mes las autoridades estadounidenses decomisan 358 armas de fuego en su territorio, de las cuales el 89% son cortas. En menor proporción están las largas, las cuales son utilizadas por el crimen organizado.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reporta que sus agentes aseguraron 1,708 armas de fuego en los primeros cuatro meses del año fiscal 2025 (octubre de 2024 y enero de 2025).

Publicidad

El porcentaje de las incautaciones de armas cortas es de 89%, el de armas largas de 10% y el de explosivos de 0.1%.

Eduardo Guerrero, especialista en seguridad pública, explicó que el crimen recurre a las armas largas para la comisión de homicidios y episodios de violencia.

“Más de dos partes partes de los homicidios, casi el 70% de los homicidios dolosos, están vinculados con el crimen organizado y eso lo sabemos por las armas, generalmente son armas de alto poder, armas largas, rifles, ametralladoras”, afirmó durante la mesa Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz a la discusión sobre las armas de fuego en México, que elabora el Colegio de México.

De los 1,708 decomisos, el 68% ocurrió en la zona central y costas de Estados Unidos; el 27% en la frontera con México y el 5% en la frontera con Canadá. Sobre la forma en que eran transportadas las armas, el 53% era por aire, el 24% por tierra y el 10% por aire.

En cuanto a municiones y partes de armas de fuego, se han decomisado 378,598 durante los primeros cuatro meses del año fiscal 2025 (112,279 eran municiones). También fueron incautados silenciadores, estuches y chalecos antibalas.

Publicidad

México lleva la delantera en decomisos

Los decomisos realizados por el gobierno de Estados Unidos son menores a los que reporta el México.

En los primeros cuatro meses de la presidenta Claudia Sheinbaum, han sido incautadas 5,692 armas de fuego, 333% más que los decomisos del gobierno estadounidense.

En el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador fueron incautadas 53,860 armas de fuego (8,976 por año en promedio).

EU, clave en el tráfico de armas

Estados Unidos es un actor clave en el tráfico de armas, pues de ese país ingresa al menos el 70% del armamento a México.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos informó que el 73% de las armas tráficadas a México proceden principalmente de Texas, Arizona y California.

En el diálogo que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo, Donald Trump, el tráfico de armas fue tema:

“Yo le dije, fíjese, en México hay lanzacohetes que vienen de Estados Unidos de manera ilegal. Entonces, ¿cómo es que estas armas de alto poder pasan de Estados Unidos a México?”, planteó el pasado 3 de febrero.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que Estados Unidos ya está trabajando en el combate al tráfico armas.

Esta semana será clave para esa agenda. Funcionarios de México y Estados Unidos se reunirán en una mesa de alto nivel de Seguridad para abordar el tema del tráfico de armas y fentanilo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad