Trump repite fórmula: presiona con aranceles y logra reforzar la frontera norte
Igual que en 2019, México aceptó el envío de elementos de la Guardia Nacional a la frontera para frenar la imposición de aranceles por parte de EU; esta vez sólo fueron pospuestos por un mes.
Donald Trump lo volvió a hacer. Y por segunda vez y como en 2019, el presidente estadounidense consiguió que México aceptara reforzar la seguridad en la fronteraa cambio de no imponer aranceles... al menos durante un mes.
Ante las amenazas de Trump, el gobierno de México aceptó de nuevo movilizar efectivos de seguridad en la frontera. En una llamada telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció a su homólogo de Estados Unidos desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional, pero ahora en la frontera norte, pero a diferencia de 2019, cuando el propósito principal era evitar el ingreso de migrantes, ahora también buscarán frenar el tráfico de fentanilo.
A las 09:21 horas de este lunes, la presidenta publicó un tuit para resumir en cuatro puntos los acuerdos que alcanzó con Trump, cuyo gobierno anunció el sábado 1 de febrero aranceles de 25% a productos de origen mexicano.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
Para este 2025, el primer acuerdo entre ambos gobiernos consiste en reforzar la frontera norte. “México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”, informó la presidenta.
En 2019, el gobierno de México también envío elementos de la recién creada Guardia Nacional a la frontera para contener el flujo migratorio. En junio de ese año, ambos países firmaron una declaración conjunta en la que se comprometieron a que México incrementaría su esfuerzo de aplicación de la ley para reducir la migración irregular, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio nacional, dando prioridad a la frontera sur.
Ese compromiso se tradujo en el despliegue de al menos 27,000 elementos de la Guardia Nacional para la contención migratoria en ambas fronteras. Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador esa cantidad de elementos de la Guardia Nacional se mantuvo constante.
El despliegue de elementos en las fronteras mexicanas permitió una reducción del 46% en el flujo de migrantes. En mayo de 2019, cuando Trump amenazó por primera vez con aranceles, en la frontera México-Estados Unidos se habían registrado 144,110 "encuentros" con migrantes, pero al finalizar su gobierno, en enero de 2021, la cifra fue de 78,410.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, presentará a la presidenta Sheinbaum un plan de trabajo para el reforzamiento de la frontera norte.
En materia de fentanilo, la presidenta le explicó a su homólogo la campaña de prevención que difunden en el país para evitar el consumo de esa droga.
“Al final de la conversación le platiqué de nuestra campaña del fentanilo y me dijo: ‘Mándemela’. Le dije: ‘Es muy importante que se sepa, que sepan los jóvenes el daño que hace el fentanilo. Lo hemos estado trabajando’. Entonces, le enviaremos también la campaña que estamos haciendo en las escuelas y que está en los medios de comunicación”, refirió.
El tráfico de fentanilo es uno de los motivos principales por los que Trump anunció aranceles a México. Esa droga sintética está causando la muerte de más de 70,000 estadounidenses cada año.
Publicidad
Tráfico de armas
“Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, fue el compromiso que hizo Trump a la presidenta Sheinbaum.
A México le preocupa el ingreso de armas, pues están altamente relacionadas con los homicidios en el país y el poder de fuego de las organizaciones delictivas.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESPN), de los 30,057 homicidios dolosos que se registraron en 2024 en el país, 21,930 (72%) fueron por arma de fuego.
Un análisis del Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio. de México sobre la discusión de las armas de fuego en México, revela que entre 1990 y 2024 hubo 683,927 homicidios dolosos en México, de los cuales 372,525 (54%) se cometieron con arma de fuego.
En la conversación telefónica, la presidenta recordó a Trump que las armas de alto poder que ingresan a México de manera ilegal contribuyen a armar a los grupos criminales.
“¡Cómo es que estas armas pasan de Estados Unidos a México! Lo que acordamos es trabajar para ello. El despliegue de la Guardia Nacional tiene el objetivo de disminuir el tráfico. Nos interesa la seguridad y por razones humanitarias debemos evitar esta crisis de consumo de fentanilo que está llevando a muertes por sobredosis. Acordamos eso, reforzando la frontera, particularmente de fentanilo para la seguridad en zonas fronterizas”, dijo este lunes.
Mesa de trabajo
A propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, se propuso establecer una mesa de trabajo en materia de seguridad y comercio entre ambos gobiernos.
Por parte del gobierno de México participará el secretario Marcelo Ebrard; por Estados Unidos lo harán el secretario de Estado, Marco Rubio; el Secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comerci, Howard Lutnick.
El secretario Marcelo Ebrard informó que un posible encuentro puede darse la próxima semana, ya que el secretario de Comercio sea ratificado en Estados Unidos.
"El punto medular aquí es que la competitividad de la economía de los Estados Unidos depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México", informó.
Aranceles pospuestos
La decisión de imponer aranceles de 25% a México logró ser pospuesta. La presidenta explicó que en el diálogo con Trump le planteó su deseo de que se pusieran en pausa las tarifas y, aunque no logró que fuera de forma permanente, consiguió que al menos fuera por un mes.
“Al final me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa, le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre’. Y me dijo: ‘bueno ¿cuánto tiempo?’. Le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes'. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, confió.