Publicidad
Publicidad

Sheinbaum: falso que haya amenazas al PJ; Piña defiende al viejo régimen

La presidenta de México descartó que en su gobierno o en el del expresidente Andrés Manuel López Obrador se haya amenazado a jueces, magistrados o ministros.
mié 11 diciembre 2024 09:06 AM
sheinbaum-rechaza-amenazas-poder-jucidial.jpeg
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que tenga la intención de capturar al Poder Judicial.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desde la Presidencia de la República se haya amenazado al Poder Judicial como lo afirmó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y acusó que la ministra defiende al viejo régimen.

“Es falso que haya habido amenazas desde el Ejecutivo, ni del presidente López Obrador ni de nuestra parte ha habido ninguna amenaza a ninguna persona juzgadora”, destacó.

Publicidad

En su último informe de labores, la presidenta de la Corte afirmó que tras unos reveses que se dieron al Poder Ejecutivo, se volvió frecuente amenazar a los integrantes del Judicial.

"También se volvió una práctica recurrente amenazar a jueces, magistrados y ministros con persecuciones penales y juicios políticos", señaló.

Al respecto, la presidenta consideró que, como miembros del Poder Judicial, es fundamental que se transparenten sus decisiones y justificó que la exhibición de casos en la conferencia matutina sobre la resolución de jueces, magistrados y ministros se debe a que han beneficiado a presuntos delincuentes.

“En realidad, el fondo es que el Poder Judicial y particularmente una parte de los ministros y ministras de la Corte representan el régimen de corrupción y privilegios que había antes y eso es lo que están defendiendo y ahora la transformación llegó también al Poder Judicial”, destacó.

Defendió que la "transformación" del Poder Judicial responde a una decisión de los mexicanos, quienes en junio pasado dieron mayoría a Morena y aliados para hacer modificaciones como la que se planteó en campaña.

“Porque las personas que dicen que el pueblo de México no sabía que al dar los votos a diputados, diputadas, senadores y senadoras del movimiento de transformación, que el pueblo no sabía que eso iba a implicar un cambio en la Corte pues están muy equivocados. Claro que el pueblo lo sabía y por eso votó así”, refirió.

La presidenta reiteró que con la elección de integrantes del Judicial no se quiere capturar a ese poder, pues de lo contrario, agregó, hubiera realizado una reforma al estilo Ernesto Zedillo.

“Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Corte, pues hubiéramos hecho una reforma como la que hizo (Ernesto) Zedillo en donde desapareció la anterior Corte, nombró a nuevos ministros y ministras que fueron nombrados prácticamente por él en un acuerdo entre el PRI y el PAN, que ese acuerdo viene pues desde el periodo de (Carlos) Salinas o antes”, comentó.

Publicidad

El sábado se publicarán de elegibles para elección

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, informó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la Elección Extraordinaria de personas juzgadoras publicará este sábado 15 de diciembre la lista de las personas que cumplen con los requisitos para participar en el proceso para elegir a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros.

Explicó que de las 18,447 personas inscritas se han revisado 15,533 y están en proceso de revisión 2,914. Informó que para evitar duplicidades de registros, como sucedió con las listas del Poder Legislativo, se recurrió como filtro a la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Hasta el momento, de los expedientes revisados: 8,626 personas son elegibles, 5,795 quedaron descartadas por incumplir con los requisitos y 1,112 personas están en observación.

“Estamos en esta primera etapa que es una revisión solamente de si los perfiles son adecuados o no. Hasta este momento llevamos un 84% de avance en la revisión de las 18,447 personas inscritas, se han revisado 15,533 expedientes y nos faltan por revisar 2,914. El resultado final de esta primera etapa lo daremos a conocer en el micrositio del comité el próximo domingo 15 de diciembre”, informó.

A más tardar el 31 de enero, el Comité de Evaluación determinará la idoneidad de los postulantes y para el 4 de febrero se depurará el listado mediante una insaculación pública para ajustarlo al número de candidatos que le corresponde al Ejecutivo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad