Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

López Obrador: reforma al Poder Judicial puede aprobarse en septiembre

El mandatario propuso incluso que Claudia Sheinbaum no proponga una terna para nuevo ministro en noviembre, para que eventualmente todos puedan ser electos en el primer trimestre de 2025.
mar 11 junio 2024 10:52 AM
amlo-poder-judicial
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la conferencia matutina en Palacio Nacional de este 11 de junio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de que sean los nuevos integrantes del Congreso los que aprueben la reforma al Poder Judicial y que se haga en septiembre –antes de que termine su gobierno–. Minimizó además el impacto que eso pueda tener en la fortaleza del peso.

En su conferencia de prensa mañanera, el presidente consideró urgente la enmienda y aseguró “la reforma constitucional podría estar en septiembre”, no obstante, aclaró que ha habido devaluación del peso en todos los sexenios pasados, por lo que, a pesar de que esos cambios generan nerviosismo a los mercados, eso no debe detener la reforma al Poder Judicial.

Publicidad

“En septiembre, mes de la patria, septiembre, o sea, podría hacerse. Claro que desde hoy ya es más, ya está el debate, pero hay que hacerlo público porque ya están actuando los que no quieren la reforma”, expuso.

“Ya se sabe lo suficiente, porque se ha venido informando, a ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial, mucha, mucha, mucha. Está el Poder Judicial secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco. No está al beneficio del pueblo, no imparten justicia, hay sus honrosas excepciones, pero en general está mal el poder judicial”.

–¿Es urgente?, se le preguntó al mandatario.

– Sí urge, nada más baste con ver hoy el informe. Vean: la actitud de dos jueces. Este es el señor Caro Quintero y le están dando un amparo, un juez, para que no sea extraditado y 24 horas de plazo para que se cumpla su resolución. Estamos hablando de hoy, si les hago un recuento… César Duarte (exgobernador de Chihuahua): libertad... una jueza. ¿Cómo se van a oponer a que se reforme el Poder Judicial?. ¿Quiénes se oponen? Pues los beneficiados de la corrupción”, sostuvo.

Además, consideró que la afectación a la fuerza del peso cada vez que se toca el tema de la reforma judicial no debe considerarse para detener los cambios porque la economía "está muy fuerte”.

“No hay problema, es que ellos están pensando, están acostumbrados al chantaje. Entonces (dicen) ´no, me mantienes los privilegios porque si no, mira, va a haber fuga de capital, va a haber devaluación´. Ahí los tenían temblando. (…) ¿Para que no haya nerviosismo en los mercados financieros voy a ser cómplice de la corrupción judicial? ¿Vamos a ser sus cómplices y decir: que quede así, no le muevo porque nos va a afectar en nuestra moneda?”, agregó.

Publicidad

Admitió que por el momento se pueden presentar desajustes en el peso, sin embargo, aseveró que se busca que haya un "verdadero Estado de derecho".

En su mañanera el presidente fue cuestionado sobre los tiempos para esa reforma, tema en el que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, quien habrá de asumir el Poder Ejecutivo el 1 de octubre, propuso realizar parlamento abierto o realizar una amplia consulta sobre el tema, antes de que el Congreso la discuta y apruebe.

López Obrador planteó que ya hay discusión y es posible avalar la reforma al Poder Judicial antes de que él se vaya –el 30 de septiembre– e incluso sugirió al Congreso incluir un artículo transitorio para que la nueva presidenta no proponga al Senado una terna para un nuevo nombramiento de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando en noviembre concluya el periodo del ministro Luis María Aguilar Morales.

Reiteró que ya todo está en la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados en febrero y si acaso se ponen los requisitos y los tiempos.

“Puede modificarse más para ampliar más y se exija un tiempo, por ejemplo, que se vote en el primer trimestre del año próximo” y que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el que organice, expuso López Obrador.

"Si se aprueba la ley ahí mismo en transitorio se aclara qué va a suceder si en vez de tener 11 ministros no se propone a nadie porque va a haber una elección”, añadió.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad